Viabilidad y barreras para el ejercicio del derecho humano al agua y saneamiento en México - page 104

103
El derecho humano al agua y al saneamiento. Un problema de equidad social
Paradoja del
dhas
El
dhas
en México se encuentra en una situación paradójica: un derecho
constitucional que no puede cumplirse a cabalidad aunque sea ley, coloca
al municipio y a los organismos operadores de agua en condiciones de ser
demandados ya que, no obstante que quieran llevarlo a cabo, suceda que
por diversos factores estén imposibilitados de implementarlo. Esta circuns-
tancia obliga a que profundicemos en estas constricciones y en la necesidad
de resolver, antes que nada, problemas estructurales de la formación social
mexicana. Considero que mientras no veamos cómo pueden resolverse los
problemas estructurales, difícilmente el
dhas
podrá ser, a mediano plazo, un
servicio universal en nuestro país. De no ver esta situación y ante la inviabili-
dad de resolver la demanda de abasto de agua y saneamiento, nos veamos
entonces enfrascados en un juego de interpretaciones legales en el que el
dhas
se supedite al mejor desempeño de la abogacía y no al objetivo y razón
universal de ser de este derecho humano. No es inverosímil que aquellos que
invoquen el cumplimiento de este artículo, terminen en litigios y prolongados
juicios entre los demandantes y los demandados. Una ley que no pueda aca-
tarse y cumplirse, terminará dependiente de “buenas voluntades” o de arreglos
interesados, por lo que su impacto será limitado o condicionado a factores
externos a los que supuestamente rigen en los lineamientos constitucionales.
Tanto en el ámbito internacional como en el nacional, los principios y con-
diciones que propone las
onu
en materia de
dhas
, ya señalados con anteriori-
dad, difícilmente un Estado, gobierno, pueblo, organismo privado o comunidad
rechazarían suscribirlo, pues ello no representa mayor problema. El asunto
principal es su implementación. Para el caso de México, considero que su via-
bilidad depende, al menos, de cuatro criterios nodales o sustantivos:
1. Sí el concepto rector de gestión del agua en que se sustentan las políticas pú-
blicas responden o son concordantes con los lineamientos del
dhas
.
2. Considerar si la línea de base del diagnóstico específico, a partir del cual se
proyectan los programas y políticas públicas, se fundamenta en datos que den
cuenta de la dimensión real y concreta de la problemática del agua y sanea-
miento de las poblaciones y familias.
3. La capacidad institucional, técnica, legal y financiera, por parte de los encar-
gados o responsables de brindar los servicios de agua y saneamiento, son
adecuados para resolver los casos o situaciones en que el
dhas
no se cumpla.
1...,94,95,96,97,98,99,100,101,102,103 105,106,107,108,109,110,111,112,113,114,...204
Powered by FlippingBook