48
METODOLOGÍA PARA ESTIMAR EL USO EFICIENTE DEL AGUA EN ACTIVIDADES AGRICOLAS
Los módulos que generaron las mayores utilidades en el ciclo otoño-invierno durante este período
de estudio fueron: Salvatierra, Valle de Santiago y Cortazar, los cuales en conjunto producen el
70% de las utilidades; y solo durante los años 2011 y 2012, el módulo Abasolo tuvo aportaciones
considerables del 23% con respecto al total.
Durante el ciclo primavera-verano, los módulos de Acámbaro y Salvatierra, son los más destacados
en cuanto a la generación de utilidades, ambos cubren aproximadamente el 88% de las ganancias
producidas durante este ciclo.
En cuanto a los cultivos perennes, los módulos sobresalientes en cuanto a las mayores ganancias
que son generadas por la producción de estos cultivos fueron, Salamanca y Salvatierra, los cuales
cubrieron en conjunto el 91% de las utilidades obtenidas en estos cultivos de la zona de estudio
para este período de tiempo analizado.
Con respecto al grupo de los segundos cultivos, los módulos principales que generan las mayores
utilidades al producir estos cultivos son:Valle de Santiago, Cortazar y Abasolo, los cuales abarcaron
el 76% de las ganancias generadas por estos cultivos durante el período analizado.
La participación de estos módulos en la generación de utilidades se puede apreciar en la Gráficas
2.17, 2.18, 2.19 y 2.20.
Gráfica 2.17 Utilidad neta total ($) en el ciclo Otoño-Invierno, con riego por gravedad, en cada uno de los
módulos que conforman la zona de estudio
Fuente: Elaboración propia, con base a información proporcionada por la Sociedad de Responsabilidad Limitada.
Distrito de Riego 011. C
onagua
. Dirección Local de Guanajuato. Agosto del 2015.