Metodología para estimar el uso eficiente del Agua en actividades agricolas - page 49

40
METODOLOGÍA PARA ESTIMAR EL USO EFICIENTE DEL AGUA EN ACTIVIDADES AGRICOLAS
Por otra parte, se puede observar que durante el ciclo primavera-verano, varios módulos, en
diferentes años agrícolas, no emplearon agua por gravedad, debido a que se aprovechan los buenos
temporales de las lluvias que se llegan a presentar en la zona de estudio.
El volumen neto de agua que se empleó en el año agrícola 2008-2009 fue de, 499,492.67 Mm
3
;
para el año agrícola 2009-2010, este fue solo de, 210,922.02 Mm
3
; en el año agrícola 2010-2011, se
incrementó a 439,879.06 Mm
3
, esto es, 228,957.04 Mm
3
más con respecto al año agrícola anterior.
Para el año agrícola 2011-2012, este volumen empleado fue solo de 365,929.90 Mm
3
; con respecto
al año agrícola 2012-2013, este volumen empleado solo fue de 153, 127.24 Mm
3
, y para el año
agrícola 2013-2014, este volumen ya fue de, 331,299.62 Mm
3
. La variación de estos volúmenes
empleados en este período por módulo se puede apreciar en las Gráficas 2.9, 2.10, 2.11 y 2.12.
Gráfica 2.9 Volumen neto de agua (Mm
3
) empleado por gravedad en el ciclo Otoño-Invierno en cada uno de los
módulos que conforman la zona de estudio
Fuente: Elaboración propia, con base a información proporcionada por la Sociedad de Responsabilidad Limitada.
Distrito de Riego 011. C
onagua
. Dirección Local de Guanajuato. Agosto del 2015.
1...,39,40,41,42,43,44,45,46,47,48 50,51,52,53,54,55,56,57,58,59,...136
Powered by FlippingBook