Metodología para estimar el uso eficiente del Agua en actividades agricolas - page 46

LA ESCASEZ DEL AGUAY LA COMPETENCIA POR EL RECURSO. LA APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA EN EL CASO DE LA
AGRICULTURA
37
Dentro del ciclo otoño-invierno, los módulos que regaron una mayor superficie fueron, Valle de
Santiago y Cortazar, los cuales en conjunto regaron aproximadamente el 47% de la superficie total
regada en este ciclo. En el ciclo primavera-verano los módulos que cubrieron una mayor superficie
regada fueron Acámbaro y Salvatierra, los cuales en conjunto representaron más del 70% de la
superficie regada en este ciclo.
En cuanto a los cultivos perennes, los módulos deValle de Santiago, Cortazar, Salamanca e Irapuato
cubrieron en este período aproximadamente el 63% del total de la superficie regada. Y con
respecto a los segundos cultivos, los módulos de Jaral,Valle de Santiago y Cortazar fueron los que
abarcaron la mayor superficie regada, la cual representó el 64% de la superficie total.
Dentro de los cultivos que se producen y que se riegan por gravedad en el ciclo otoño-invierno en
la mayoría de los módulos que conforman la zona de estudio, se encuentran: la avena forrajera, el
trigo, la cebada, el garbanzo, el tomate de cáscara, frijol asociado, la lechuga, la cebolla y la zanahoria.
Los más representativos del ciclo primavera-verano y del rubro de los segundos cultivos son, el
maíz grano y el sorgo grano, pero también se produce frijol asociado, garbanzo, lechuga, cacahuate,
camote y tomate de cáscara.
En cuanto a los cultivos perennes, los más representativos en la zona son: la alfalfa verde, el
espárrago y la fresa.
Con respecto a los cultivos que emplean riego por bombeo para su producción, en el ciclo otoño-
invierno sobresalen: el ajo, la avena forrajera, el brócoli, la cebada, el tomate de cáscara, el trigo
grano, cebolla, la zanahoria, el frijol asociado, calabacita, cebolla y chile verde.
0.00
1,000.00
2,000.00
3,000.00
4,000.00
5,000.00
6,000.00
7,000.00
8,000.00
2008-2009
2009-2010
2010-2011
2011-2012
2012-2013
2013-2014
HECTÁREAS
MODALIDAD BOMBEO.
SEGUNDOS CULTIVOS
MOD. 1 ACAMBARO
MOD. 2 SALVATIERRA
MOD.3 JARAL
MOD. 4 VALLE DE SANTIAGO
MOD. 5 CORTAZAR
MOD. 6 SALAMANCA
MOD. 7 IRAPUATO
MOD. 8 ABASOLO
Gráfica 2.8 Superficie total regada por bombeo en el ciclo Segundos Cultivos en cada uno de los módulos que
conforman la zona de estudio
Fuente: Elaboración propia, con base a información proporcionada por la Sociedad de Responsabilidad Limitada.
Distrito de Riego 011. C
onagua
. Dirección Local de Guanajuato. Agosto del 2015
1...,36,37,38,39,40,41,42,43,44,45 47,48,49,50,51,52,53,54,55,56,...136
Powered by FlippingBook