LA ESCASEZ DEL AGUAY LA COMPETENCIA POR EL RECURSO. LA APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA EN EL CASO DE LA
AGRICULTURA
27
Cuadro 2.4 Disponibilidad de aguas subterráneas de los acuíferos del estado de Guanajuato
(hm
3
/año).
Clave
Nombre del acuífero Área km
2
Recarga
Dncom Vcas Vextet
Das Deficit
1101 Xichú-Atarjea
3,945.46 40.30
31.50 4.64 8.70 4.12 0.00
1103 Ocampo
1,651.53 6.40
0.20
1.62 4.10 4.58 0.00
1104 Laguna Seca
1,320.98 128.50
0.00 154.56 398.00 0.00 -26.06
1106 Dr. Mora-San Jose de
Iturbide
783.39 32.00
0.00 39.85 58.00 0.00 -7.85
1107 San Miguel de Allende
358.29 28.60
6.50 30.57 22.10 0.00 -8.47
1108 Cuenca Alta del Rio Laja
4,131.43 139.70
0.00 199.95 412.00 0.00 -60.24
1110 Silao-Romita
1,880.97 243.50
0.00 363.70 363.70 0.00 -120.20
1111 La Muralla
241.39 34.80
5.00 40.68 36.40 0.00 -10.88
1113 Valle de Leën
1,321.42 156.10
0.00 333.77 204.00 0.00 -177.67
1114 RioTurbio
1,192.36 110.00
0.00 113.33 148.00 0.00 -3.33
1115 Valle de Celaya
2,793.81 286.60
0.00 419.48 593.00 0.00 -132.88
1116 Valle de La Cuevita
782.84
5.90
0.70
9.45 8.50 0.00 -4.25
1117 Valle de Acámbaro
1,123.24 102.50
0.00 149.70 149.70 0.00 -47.20
1118 Salvatierra-Acámbaro
747.57 28.40
0.00 69.99 53.00 0.00 -41.59
1119 Irapuato-Valle
2,436.93 522.20
132.40 552.34 583.20 0.00 -162.53
1120 Penjamo-Abasolo
2,413.67 225.00
0.00 351.36 721.00 0.00 -126.36
1121 Lago de Cuitzeo
340.81
7.10
0.30
9.00 9.00 0.00 -2.20
1122 Cienega Prieta-Moroleon 1,220.11 85.00
9.00 198.10 142.90 0.00 -122.10
Nomenclatura: R: Recarga total media anual; DNC: Descarga natural comprometida; VC: Volumen concesionado de
agua subterránea;VEXT:Volumen de extracción de agua subterránea consignado en estudios técnicos; D: Disponibilidad
media anual de agua subterránea. Fuente: Elaborado a partir de: Acuerdo por el que se actualiza la disponibilidad
media anual de agua subterránea de los 653 acuíferos de los Estados Unidos Mexicanos, DOF diciembre 2013.
2.3. DISPONIBILIDAD DE AGUA Y SUPERFICIE REGADA EN
LA ZONA DE ESTUDIO.
La zona de estudio, que comprende la mayor parte de la superficie del Distrito de Riego 0
11
, está
enclavada en una región en donde el clima es templado prácticamente todo el año, la estación
lluviosa está bien definida de junio a septiembre y los inviernos son secos y benignos.
El déficit de lluvia respecto a la Evapotranspiración potencial (ETP) se presenta desde el mes de
octubre hasta mediados de junio. En los meses de Julio, agosto y septiembre, la lluvia es superior
a la ETP. Se tiene de esta manera, una estación lluviosa bien definida, de junio a septiembre, con
inviernos secos y benignos, y en general, con déficits de agua en casi todo el tiempo, por lo que
la agricultura segura solo prospera con el riego y las demás actividades económicas y productivas
están sujetas a la disponibilidad del agua.
El Distrito de Riego 0
11
, se abastece en un considerable porcentaje de agua superficial, de esta
forma, el 79% de la superficie con derecho a riego, se abastece con agua superficial y el 21%
restante con agua subterránea.