Metodología para estimar el uso eficiente del Agua en actividades agricolas - page 26

LA ESCASEZ DEL AGUAY LA COMPETENCIA POR EL RECURSO. LA APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA EN EL CASO DE LA
AGRICULTURA
17
distintos precios para cada distrito y una demanda de agua agregada. También se presenta un
análisis de sensibilidad para diferentes escenarios y las curvas de demanda de agua, así como sus
elasticidades precio, resultado del proceso de optimización.
Para el caso de México, en Gúzman E. et al (2009), se estiman los factores que afectan al consumo
de agua subterránea en los sectores agrícola de riego y pecuario en el estado de Guanajuato,
mediante un modelo de ecuaciones simultáneas, para lo cual se utilizó información estadística
anual de 1980 a 2007.
Los resultados encontrados muestran que la cantidad consumida de agua responde de manera
inelástica a cambios en el precio, con elasticidades de -0.0527 para la agricultura de riego y de
-0.00486 para la ganadería. Estas elasticidades indican que en el sector pecuario el consumo de
agua es más insensible a cambios en el precio, en comparación a la agricultura de riego y, por ende,
políticas de administración del consumo deberán considerar aumentos en el precio del agua en
este sector.
Asimismo en Guzmán E. et al (2006), se determinan los factores que afectan entre otras a la
demanda de agua en los sectores agrícola de riego por bombeo, agrícola de riego por gravedad
y pecuario de la Comarca Lagunera, México, se estimó un modelo de ecuaciones simultáneas
compuesto de cinco ecuaciones de demanda y seis identidades.
Los resultados muestran que la cantidad demandada de agua responde de manera inelástica a
cambios en el precio con elasticidades de −0.002 para la ganadería, −0.108 para la agricultura de
riego por bombeo y −0.023 para la agricultura de riego por gravedad. Dichas elasticidades indican
que una disminución en 1% en la cantidad consumida de la agricultura de riego por bombeo y la
agricultura de riego por gravedad podría lograrse aumentando el precio del agua en 9.3 y 43.9
respectivamente.
2.2. LA AGRICULTURA EN LA ZONA DE ESTUDIO
El área de estudio del proyecto se localiza dentro del Distrito de Riego 0
11
, Alto Río Lerma,
Guanajuato. Este es el más grande de los nueve distritos que integran la cuenca Lerma-Chapala.
Se encuentra localizado en el tramo superior de esta cuenca hidrológica, al sur del estado de
Guanajuato.
De acuerdo con el Plan Director para la Modernización Integral del Distrito de Riego 0
11
(2010),
este Distrito se ubica geográficamente entre los paralelos 19°55’ y 21°52’ de longitud norte y los
meridianos 99°39’ y 102°05’ de longitud oeste, a una altitud de 1,700 metros sobre el nivel del mar.
Cuenta con una extensión de 114,002 has., de las cuales son regables 109,417 has., para beneficiar
a 25,430 usuarios.
1...,16,17,18,19,20,21,22,23,24,25 27,28,29,30,31,32,33,34,35,36,...136
Powered by FlippingBook