Metodología para estimar el uso eficiente del Agua en actividades agricolas - page 21

12
METODOLOGÍA PARA ESTIMAR EL USO EFICIENTE DEL AGUA EN ACTIVIDADES AGRICOLAS
Se espera que las funciones de demanda tengan pendiente negativa y en ausencia de fallos de
mercado sean asintóticas a los ejes como se muestra en la siguiente figura.
VPMa (Demanda de agua)
Volumen de agua demandado
Precio
del agua
(Wa
)
Situación de equilibrio de un Mercado
Volumen de agua demandado
Precio
del agua
Oferta de agua
Demanda de agua
Pa de
equilibrio
de mercado
Volumen de equilibrio
Oferta de agua para industria 1
Volumen de equilibrio empresa 1
VPMga = Wa
Oferta de agua para industria 2
Demanda de agua 1
Demanda de agua 2
Volumen de equilibrio empresa 2
*
*
*
Fuente: Elaboración propia.
Fuente: Elaboración propia.
Figura 1.2. La curva de demanda de agua
Figura 1.3. Equilibrio del mercado del agua como insumo de producción
Para ello se deberán obtener primeramente las estimaciones de las funciones de producción
para cada uno de los cultivos y a partir de allí, las curvas de productividad marginal y del valor
de la productividad marginal correspondientes al considerar el precio medio rural por tonelada
respectivo.
Se simulará una solución de mercado de competencia perfecta, es decir óptima, para la asignación
de los recursos, en particular el agua, en dónde se lleve el uso del recurso hasta el punto en que
su valor marginal sea igual a su precio.
En el caso de la agricultura se simularán distintos escenarios con diferentes precios del agua o
cuotas de riego para los cultivos regados con agua superficial, mientras que para los cultivos
regados con agua subterránea, se probará con precios positivos que permitan obtener cantidades
demandadas cercanas a los volúmenes asignados. El criterio de reasignación de agua se puede
observar en la siguiente figura.
1...,11,12,13,14,15,16,17,18,19,20 22,23,24,25,26,27,28,29,30,31,...136
Powered by FlippingBook