DETERMINACIÓN DE LOS CRITERIOS ECONÓMICOS DEL USO EFICIENTE DEL AGUA EN LA AGRICULTURAY SU APLICACIÓN EN
LA SUBCUENCA RÍO LERMA 4 (SALAMANCA)
9
(
)
(
)
(
)
(
)
(
)
1 1 2
1
2 1 2
2
1 1 2
2
1 2
1
2 1 2
,
,
Por lo tanto,
,
,
,
y MP x x x MP x x x
MP x x
x
TRS x x
x MP x x
=
+
= =
Dado que se supone que el producto marginal es decreciente, la TRS también es decreciente: a
medida, por ejemplo, que se usa menos el factor x
1
el incremento en el uso del factor x
2
es cada
vez menor.
La firma elige cuanto producir y el método de producción a emplear para ello se acude al supuesto
de maximización de los beneficios. Se supone un contexto de precios fijos de los insumos y el
producto, ya que la empresa se encuentra en un mercado de competencia perfecta y asume los
precios como parámetros, los cuales no puede modificar y únicamente puede decidir sobre las
cantidades de insumos que utilizará para producir la cantidad de producto que considere deseable,
es decir que se suponen mercados competitivos de bienes y de factores.
En primer lugar, diremos que los beneficios son la diferencia entre ingresos y costos; se supone
que la firma produce los productos
(
)
1
,...,
n
y y
y usa los insumos
(
)
1
,...,
n
x x
. Los precios de los
productos se definen como
(
)
1
,...,
n
p p
En este sentido se tiene,
1
1
De otra manera,
,
Precio del factor i
n
n
i i
i i
i
i
i
Ingresos Costos
p y
x
Donde
Beneficios
=
=
=
=
=
=
1.5.4. Maximización de los beneficios en el corto plazo
Analicemos el comportamiento de la firma en el corto plazo. En este modelo, se contemplan dos
insumos, x
1
y x
2
; el primer insumo es variable y el segundo se mantiene fijo. Adicionalmente, se
tiene la función de producción
(
)
1 2
,
f x x
Sea,
1
2
Precio del producto.
y los precios de los insumos.
P
=