Metodología para estimar el uso eficiente del Agua en actividades agricolas - page 32

LA ESCASEZ DEL AGUAY LA COMPETENCIA POR EL RECURSO. LA APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA EN EL CASO DE LA
AGRICULTURA
23
Dentro del sistema de abastecimiento de agua superficial del distrito de riego lo comprende
el río Lerma, el cual es la fuente natural y principal de este sistema, que nace en la Laguna de
Chignahuapan o primera laguna del Lerma, al Sureste de la ciudad de Toluca.
A partir de su nacimiento el río Lerma corre en una dirección Noroeste, hasta penetrar en el caso
de Michoacán, recibiendo en este tramo las aguas de los ríos de Ocoyoacac, Ameyalco, Atenco,
del Mayorazgo, de Almoloya,Tepetitlán, Embajomuy,Atlacomulco y otros de menor importancia.Al
penetrar en el estado de Michoacán, el río Lerma desvía su curso hacia el Suroeste descargando
en la presa Tepuxtepec y continua con igual dirección hasta recibir por la margen izquierda la
afluencia del río del Oro, donde se desvía nuevamente hacia el Noroeste hasta penetrar en el
estado de Guanajuato, recibe por la margen izquierda las aguas de los arroyos de Cachiví y Casa
Blanca.
El río Lerma continúa en la misma dirección por unos 25 kilómetros, y se desvía después hacia el
Oeste para descargar en la presa Solís, recibe en este tramo la afluencia del arroyo deTarandacuao
por la margen izquierda, y del río Tigre por la margen derecha. A partir de la presa Solís, el río
Lerma sigue una dirección general hacia el Noroeste, en donde recibe de varios afluentes de escasa
importancia, hasta varios kilómetros arriba de Salamanca, donde afluye por la margen derecha el
río de La Laja, siendo uno de los tributarios más importantes. En este tramo se encuentra la laguna
deYuriria.Aguas abajo de la población de Salamanca, el río Lerma desvía su curso hacia el Suroeste,
en donde recibe por la margen derecha las aguas del río de Silao y Guanajuato y pasa a servir de
límite entre los estados de Guanajuato y Michoacán, por la margen derecha recibe la afluencia
del río Turbio, que se considera el límite de la zona llamada Alto Río Lerma, que coincide con los
límites del Distrito de Riego 011 Alto Río Lerma. Finalmente el río llega al estado de Jalisco, donde
desemboca en el lago de Chapala con una capacidad aproximadamente 8,000 millones de metros
cúbicos.
El balance de la disponibilidad de agua publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF)
para las 19 subcuencas hidrológicas que integran la Subregión Hidrológica Lerma-Chapala todas
se encuentran en déficit. Dentro de las subcuencas que nos interesan (Rio Lerma 4, Río La Laja 2,
Laguna de Yuriria y Río Lerma 5), la subcuenca de Río Lerma 5 tiene el mayor déficit con -56.73
hm
3
(Cuadro 2.3).
1...,22,23,24,25,26,27,28,29,30,31 33,34,35,36,37,38,39,40,41,42,...136
Powered by FlippingBook