Metodología para estimar el uso eficiente del Agua en actividades agricolas - page 61

52
METODOLOGÍA PARA ESTIMAR EL USO EFICIENTE DEL AGUA EN ACTIVIDADES AGRICOLAS
Como se puede observar, los cultivos regados por bombeo en el ciclo otoño-invierno y los
segundos cultivos, fueron los que generaron las mayores ganancias en este período analizado. Las
ganancias obtenidas por los cultivos regados con agua de bombeo son mayores y más constantes
con respecto a los cultivos regados por gravedad, salvo los módulos Abasolo, en el ciclo primavera-
verano y Acámbaro en el riego de segundos cultivos, los cuales en el período de tiempo manejado,
no presentaron producción agrícola.
En el cuadro 2.10 se muestran los módulos que arrojaron las mayores ganancias en el ciclo otoño-
invierno, durante este período histórico manejado en el área de estudio, fueronValle de Santiago y
Cortazar, los cuales en forma conjunta generaron aproximadamente el 78% en el período analizado.
Con respecto al ciclo primavera-verano, los módulos más sobresalientes en cuanto a la generación
de utilidades fueron, Acámbaro y Salvatierra, los cuales abarcaron aproximadamente el 84% del
total de las ganancias en este ciclo.
En cuanto a los cultivos perennes, los módulos más destacados y constantes en cuanto a la
generación de utilidades durante este período fueron: Salamanca e Irapuato, los cuales cubrieron
el 77% del total generado en la zona de estudio.
Por su parte, la producción en el rubro de los segundos cultivos fue la más estable en todo este
período de tiempo estudiado, es decir, todos los módulos generaron utilidades considerables
en cada uno de los años analizados, sin embargo, los módulos que se destacaron por arrojar las
mayores ganancias fueron: Cortazar,Valle de Santiago y Jaral, los cuales de forma conjunta cubrieron
alrededor del 70% de las utilidades totales generadas en la zona. En las Gráficas 2.21, 2.22, 2.23 y
2.24, se puede apreciar el comportamiento de cada uno de los módulos que conforman la zona
de estudio, en cuanto a su participación en la generación de utilidades agrícolas.
Gráfica 2.21 Utilidad neta total ($) en el ciclo Otoño-Invierno, con riego por bombeo en cada uno de los
módulos que conforman la zona de estudio
Fuente: Elaboración propia, con base a información proporcionada por la Sociedad de Responsabilidad Limitada.
Distrito de Riego 011. C
onagua
. Dirección Local de Guanajuato. Agosto del 2015.
1...,51,52,53,54,55,56,57,58,59,60 62,63,64,65,66,67,68,69,70,71,...136
Powered by FlippingBook