54
METODOLOGÍA PARA ESTIMAR EL USO EFICIENTE DEL AGUA EN ACTIVIDADES AGRICOLAS
2.5. PRINCIPALES CULTIVOS PRODUCIDOS EN LA ZONA DE
ESTUDIO.
La selección de los principales cultivos que se producen en la zona de estudio para el período
histórico analizado, estuvo en función de la superficie que estos ocupan, del volumen de agua que
estos emplean y de las utilidades generadas
Los principales cultivos del ciclo otoño-invierno que se regaron en el área de estudio en el período
histórico analizado, tanto por gravedad como por bombeo, fueron: la cebada y el trigo, y en el ciclo de
primavera-verano y segundos cultivos: el maíz y el sorgo. En el riego por bombeo, sobresalen también
los cultivos de ajo y brócoli. Dentro de los perennes, sobresalen, la alfalfa, el espárrago y la fresa.
Los cultivos que se regaron por gravedad en el ciclo otoño-invierno fueron, la avena forrajera, la
cebada y el trigo grano; estos ocuparon la mayor superficie regada y el mayor volumen neto de
agua, dentro de estos desatacaron principalmente la cebada y el trigo grano, los cuales ocuparon
el 96 % del volumen total de agua empleado en el ciclo.
Los principales cultivos que se regaron por bombeo en este mismo ciclo agrícola fueron: ajo,
avena forrajera, brócoli, cebada y trigo grano; al igual que en el riego por gravedad, la cebada y el
trigo grano, en conjunto con el cultivo delo brócoli, ocuparon la mayor superficie y emplearon el
mayor volumen de agua. Estos tres cultivos cubrieron el 85% de la superficie regada en este ciclo
y ocuparon el 88% del volumen total de agua empleado.
El Maíz y el Sorgo grano, son los principales cultivos que se producen en el ciclo primavera-verano,
ocupando el 97% de la superficie total regada por gravedad y empleando el 96% del volumen neto
total del agua en este ciclo en la zona.
Gráfica 2.24 Utilidad neta total ($) en el ciclo Segundos Cultivos, con riego por bombeo en cada uno de los
módulos que conforman la zona de estudio
Fuente: Elaboración propia, con base a información proporcionada por la Sociedad de Responsabilidad Limitada.
Distrito de Riego 011. C
onagua
. Dirección Local de Guanajuato. Agosto del 2015.