CONGRESO IMTA 2013
180
industrial (diez patentes concedidas,
22 en procesos y tres modelos de utili-
dad) y más de 218 derechos de autor.
Como recomendaciones generales pode-
mos indicar:
Formalizar los ajustes normativos en
•
materia de PI y TT, junto con la forma-
lización de políticas específicas para
su gestión, así como la creación de la
estructura organizacional específica
para su ejecución.
Si bien en el nuevo manual de la orga-
•
nización, publicado el 14 de septiem-
bre de 2012, se refieren las funciones
de coordinar los esquemas de trans-
ferencia tecnológica y vinculación del
Instituto, mediante una OTC por par-
te del Coordinador de Asesores, en el
IMTA es importante crear la ha enti-
dad especifica encargada.
El IMTA cuenta con un modelo des-
•
centralizado para la ejecución de los
convenios y contratos de cada área
técnica, sin embargo, hace falta un
mecanismo articulador que supervise
globalmente su desempeño, especial-
mente en materia de PI.
Fortalecer las actividades de transfe-
•
rencia de tecnología y/o conocimien-
to, para que sean más dinámicas.
Bibliografía
ABRAMS, I., LEUNG, G. y Stevens, A. How
are US technology transfer offices tasked
and motivated-Is it all about the money?
Research Management Review
. Vol. 17, Is-
sue 1, Fall/Winter, 2009.
ASOCIACIÓNMEXICANA DE DIRECTIVOS
DE LA INVESTIGACIÓN APLICADA Y EL DE-
SARROLLO TECNOLÓGICO, A. C.
Oficinas
de transferencia de tecnología: fundamen-
tos para su formación y operación en Méxi-
co
. México: ADIAT, 2010.
CORONA, L.
México: el reto de crear am-
bientes regionales de innovación
. México:
Fondo de Cultura/CIDE, 2005.
CRUZ-CASTRO, L., SANZ-MENÉNDEZ, L.
y MARTÍNEZ, C. (2012). Research centers
in transition: patterns of convergence and
diversity.
Journal of Technology Transfor-
mation
, 37, 2012, pp. 18-42.
FUNDACIÓN IDEA, A. C.
La transferencia
de conocimiento
. Distrito Federal: Funda-
ción IDEA, A. C., 2011.
HARRISON, S. y SULLIVAN, P.
Edison in
the boardroom revisited: how leading com-
panies realize value from their intellectual
property
. New Jersey: Wiley, 2012.
HEHER, A. D. Benchmarking of technolo-
gy transfer offices and what it means for
developing countries. In Krattiger, A.,
A
handbook of best practices
. Oxford: Con-
cept Foundation, 2007, pp. 207-228.
MANDERIEUX, L.
Guía práctica para la
creación y la gestión de oficinas de trans-
ferencia de tecnología en universidades y
centros de investigación de América Lati-
na. El rol de la propiedad intelectual
. Milán:
OMPI, 2011.
MOORE G. A.
Crossing the chasm: mar-
keting and selling disruptive products to
mainstream consumers
. New York: Harper
Collins Publishers, 1991.
OCDE.
Turning science into business: pa-
tenting and licensing at public research or-
ganizations
. Paris: OCDE, 2003.
SULLIVAN, P.
Rentabilizar el capital in-
telectual: técnicas para optimizar el valor
de la innovación
. Barcelona-Buenos Aires-
México: Paidós, 2001.
SULLIVAN, P., HARRISON, S. La PI y las em-
presas: gestionar la PI como un conjunto de ac-
tivos empresariales.
Revista de la OMPI
, 2008.