Congreso IMTA 2013 - page 181

179
CONGRESO IMTA 2013
adopción de la tecnología y conoci-
miento del IMTA en la industria. Más
allá, se podrá acreditar un mayor im-
pacto de los trabajos y proyectos del
Instituto, en el país.
A los empresarios, se les crea un me-
canismo favorable para tener acceso
a tecnología a costo razonable y que
pueda potenciar sus negocios y darles
ventaja competitiva. Se les provee de
un interlocutor que hable su mismo
idioma, que tenga la capacidad de
adaptación y convivencia en el entor-
no empresarial y que pueda ser capaz
de facilitar el tránsito por las restriccio-
nes normativas e institucionales de los
CPI. Tener el soporte técnico y de co-
nocimiento de una sólida y reconocida
institución como el IMTA: no hay en el
país una institución similar que con-
centre tal masa crítica en materia de
agua y con esa capacidad multidiscipli-
naria. Tener acceso a financiamientos
gubernamentales o privados gracias al
respaldo de la alianza tecnológica con
el Instituto.
Conclusiones y recomendaciones
Es importante que la OTC del IMTA constru-
ya su valor diferencial a partir de caracterís-
ticas únicas que le permitan agregar valor a
la tecnología del Instituto por medio de su
comercialización y transferencia, haciendo
llegar los beneficios de la tecnología a un
sector más amplio de la sociedad.
Para lo anterior, cuenta con algunos ele-
mentos clave para su desarrollo:
Prestigio e imagen del IMTA en el sec-
tor. Una imagen de solidez, estabili-
dad, profesionalismo y alta especiali-
zación.
Acceso a infraestructura y capacida-
des del IMTA para consolidación de
algunos de los procesos involucrados
en la trasferencia tecnológica como:
inteligencia tecnológica (Cenca), prue-
bas y desarrollo de prototipos (11 labo-
ratorios), conocimiento del mercado
por su posicionamiento en el sector
y la amplia contratación de servicios
tecnológicos.
Redes de contactos personales e ins-
titucionales en los ámbitos públicos
y privados; un valioso activo en su
capital relacional o
networking
en los
sector agua, en el sector científico y
tecnológico y en la administración pú-
blica en general (federal y local). Pre-
sencia nacional del IMTA y proyectos
en 28 estados de la república.
Experiencia y casos de éxito concre-
tados, en materia de transferencia de
tecnología.
Alianzas condespachos especializados
en materia de propiedad intelectual y
transferencia tecnológica, así como
con el Instituto Mexicano de Propie-
dad Industrial (IMPI).
Información estratégica especializada
sobre el entorno del sector hídrico.
Capacidad de sostener ciclos de desa-
rrollo tecnológico y transferencia que,
por su naturaleza, son de mediano y
largo plazos.
Una cartera amplia de activos en PI
que pueden habilitarse comercialmen-
te con más de 35 activos de propiedad
1...,171,172,173,174,175,176,177,178,179,180 182,183,184,185,186,187,188,189,190,191,...206
Powered by FlippingBook