Congreso IMTA 2013 - page 176

CONGRESO IMTA 2013
174
buscó que el sector fuera autofinanciable
o sustentable en el 2030.
Sin embargo, aun con la ejecución de las
acciones indicadas en el proceso de plani-
ficación presentado, algunas de las células
no alcanzaron a cerrar la brecha hídrica.
Trascendencia del trabajo
Este estudio es el resultado más reciente
del proceso de planificación hídrica que ha
realizado la Conagua y cierra un ciclo de
planificación de abajo hacia arriba que da
sustento al Programa Nacional Hídrico, lo
cual permite superar los retos identifica-
dos a fin de lograr un desarrollo sustenta-
ble y la gestión integrada de los recursos, y
de esta forma garantizar su disponibilidad
y calidad para generaciones presentes y
futuras, para lo cual se debe seguir traba-
jando en cuanto a las reformas institucio-
nales y normativas del sector hídrico.
Bibliografía
Comisión Nacional del Agua. Subdirec-
ción General de Programación, 2010.
_____.
Atlas del agua en México
. México,
DF: Conagua, 2009.
_____.
Agenda del Agua 2030
. México,
DF: Conagua.
_____.
Estadística del agua en México
,
México, DF: Conagua, 2010
_____.
Planes directores CNA-09
. México,
DF: Conagua.
_____.
Programas hídricos estatales
.
México, DF: Conagua.
_____.
Programa Nacional de Infraestruc-
tura 2007-2012
. México, DF: Conagua.
Resumen curricular
Jorge A. Hidalgo Toledo
. Maestro en Cien-
cias por laUniversidad de Stanford (1983).
Lleva a cabo actividades relacionadas con
la planificación de proyectos y la gestión
de los recursos hídricos. En la actualidad,
imparte la materia Fundamentos de la
Gestión Integrada del Agua en la maestría
Ciencias del Agua de los programas de
Posgrado del IMTA y encabeza la Coordi-
nación de Comunicación, Participación e
Información de ese mismo Instituto.
María de los Ángeles Suárez Medina
.
Maestra en Ingeniería Hidráulica por la
UNAM (1995). En la Subcoordinación de
Gestión Integrada del Agua del IMTA reali-
za actividades asociadas con la hidrología
y administración de proyectos.
Alberto Güitrón de los Reyes
. Ingeniero
Civil por la UNAM (1967) y estudios de
maestría y doctorado en Administración
de Recursos Hidráulicos e Hidrología por
la Universidad de Arizona, EUA (1977).
Cuenta con treinta años de experiencia en
el sector agua deMéxico, donde se ha des-
empeñado en diversas posiciones tanto
en el gobierno federal como en el sector
privado. A la fecha, se desempeña como
Subcoordinador de Hidrología y Mecáni-
ca de Ríos. Ha sido Director General de la
revista
Ingeniería Hidráulica en México
, en
su segunda época, y actualmente es Vice-
presidente del Comité Nacional Mexicano
para el Programa Hidrológico Internacio-
nal de la UNESCO.
Héctor Sanvicente Sánchez
. Doctor en Cien-
cias Computacionales por el ITESM, campus
1...,166,167,168,169,170,171,172,173,174,175 177,178,179,180,181,182,183,184,185,186,...206
Powered by FlippingBook