177
CONGRESO IMTA 2013
En el plan estratégico del IMTA se indicó
la necesidad de impulsar la transferencia
de tecnología por medio de mecanismos
de licenciamiento, empresas de base
tecnológica y alianzas estratégicas. Es-
tas actividades se venían realizando en el
Instituto de manera desarticulada y obe-
decían más bien a iniciativas personales
de los especialistas en hidráulica que a
una estrategia institucional y sistemati-
zada. Dicha responsabilidad fue conferi-
da a la Coordinación de Asesores en 2011,
y entonces se conformó un primer Pro-
grama de Transferencia de Tecnología.
Ese mismo año la Coordinación de Ase-
sores celebró un seminario interno para
diseñar la cadena de valor,
1
los procesos
principales y el modelo de desarrollo;
esto, basado en la metodología
Business
Model Canvas
.
2
El modelo resultante se
presenta de manera resumida en la ilus-
tración 1.
Ilustración 1. Cadena de valor y macropocesos de la OTC del IMTA.
PORTER, Michael.
1.
Competitive advantage: creating and sustaining superior performance
, 1985.
OSTERWALDER y PIGNEUR.
2.
Business Model Generation
. Wiley, 2010.
Ese mismo año se aplicó a una convocato-
ria de Pre-Certificación para el Programa
de Creación y Fortalecimiento de OTC, con
apoyo del Fondo Sectorial de Innovación
(Finnova) de la Secretaría de Economía
y el Conacyt. La propuesta del IMTA fue
aceptada, el proyecto inició en abril de
2012 y concluyó en octubre de ese mismo
año. Como resultados principales se obtu-
vieron las propuestas de lineamientos de
propiedad intelectual (PI) y conflicto de
intereses del IMTA, de rediseño del marco
normativo, de revisión de procesos y un
plan de negocios.
La misión de esta oficina es: “Promover la
transferencia del conocimiento y tecnolo-
gía desarrollada por el IMTA y sus socios
tecnológicos, mediante mecanismos ar-
ticulados y dinámicos de licenciamiento,
creación de empresas de base tecnológi-
ca, desarrollo tecnológico conjunto y con-
sultoría, que se traducen en beneficios a
la sociedad mexicana.”