Congreso IMTA 2013 - page 174

CONGRESO IMTA 2013
172
de Aguas Nacionales, la Conagua, en co-
laboración con el IMTA realizó la planifica-
ción hídrica, cuyo objetivo es formular los
lineamientos, estrategias, acciones y pro-
yectos que respalden la política hídrica
de sustentabilidad en el mediano y largo
plazos para lograr la visión de la Agenda
del Agua 2030 en las regiones Hidrológi-
co-Administrativas, y lograr la visión alta-
mente deseable de contar con: i) ríos lim-
pios, ii) cuencas y acuíferos en equilibrio,
iii) cobertura universal y iv) asentamien-
tos seguros frente a inundaciones catas-
tróficas.
Proceso de planificación
El proceso de planificación consistió bási-
camente en actualizar las bases de datos,
caracterizar y diagnosticar las regiones
Hidrológico-Administrativas y los estados
y, con base en el modelo del análisis téc-
nico prospectivo, se obtuvo la cartera de
proyectos.
Ilustración 1. Proceso de planificación.
El modelo determinó los retos y posibles
soluciones para cada uno de los ejes te-
máticos de la Agenda del Agua.
La metodología general seguida para el eje
cuencas y acuíferos en equilibrio fue deter-
minar el déficit del recurso (brecha) entre
la oferta y la demanda. Utilizando el catá-
logo de acciones (medidas) del modelo
de análisis técnico prospectivo (ATP) y los
porcentajes de ahorro del recurso, de pe-
netración de medidas, superficies, pobla-
ción, industrias, consumos, entre otras va-
riables, se obtuvo el costo marginal de las
medidas en el periodo actual y proyectado
al 2030 a valor presente, con lo cual se ge-
neró una curva de costos que establece el
cierre de la brecha al periodo proyectado.
1...,164,165,166,167,168,169,170,171,172,173 175,176,177,178,179,180,181,182,183,184,...206
Powered by FlippingBook