13
Tecnología y Ciencias del Agua
, vol. VIII, núm. 4, julio-agosto de 2017, pp. 5-18
Buendía-Espinoza
et al
.,
Identificación de cambios en la ciclogénesis del Atlántico Norte mediante un modelo de mezclas Gaussianas
ISSN 2007-2422
•
Figura 3. La gráfica número de grupos
versus
amplitud de silueta. Esta gráfica muestra que a medida que aumenta el número
de grupos por intervalo disminuye el APS en las cuatro gráficas, pero disminuye la consistencia en su estructura de acuerdo
con el cuadro 1.
Prueba de remuestreo no paramétrica para
comparar las fdp de los MMG
La obtención del percentil 95 de la distribu-
ción empírica del estadístico ˆ
d
B
(
f
,
g
) equivale
a rechazar
H
0
si ˆ
d
B
(
f
,
g
) >
q
0.95
. Por lo que con
a
= 0.05 y ˆ
d
B
(
f
,
g
) = 0.081 se rechazó la hipótesis
nula, indicando que existen diferencias esta-
dísticamente significativas entre las fdp de las
mezclas.
Discusión y conclusiones
Con base en los resultados obtenidos, en cada
uno de los periodos de estudio se encontraron
dos regiones de génesis de ciclones tropicales
en la cuenca oceánica del Atlántico Norte; esto
significa que no existen indicios de que se es-
tén formando nuevas regiones ciclogenénicas
debido al cambio climático. Por lo tanto, se
concluye que solamente hay dos regiones que