Tecnología y Ciencias del Agua - page 10

8
Tecnología y Ciencias del Agua
, vol. VIII, núm. 4, julio-agosto de 2017, pp. 5-18
Buendía-Espinoza
et al
.,
Identificación de cambios en la ciclogénesis del Atlántico Norte mediante un modelo de mezclas Gaussianas
ISSN 2007-2422
versus
1976-2013 y 1951-1989
versus
1990-2013.
El primero se determinó con base en el calen-
tamiento ocurrido durante el siglo XX en los
intervalos de 1928-1975 y 1976-2013 (ver figura
2). Cabe mencionar que se tomó como valor
de inicio 1950, porque a partir de este año fue
usado de manera rutinaria el reconocimiento
aéreo para supervisar los ciclones tropicales.
Esto significa que la información sobre ciclones
medidos antes de esta fecha es menos confiable
(Vecchi & Knutson, 2008, citados por Villarini,
Vecchi, & Smith, 2011).
Respecto al segundo periodo, se determinó
de acuerdo con Webster
et al
. (2005), quienes
observaron un aumento considerable en los
ciclones tropicales en todas las cuencas oceá-
nicas durante los últimos 30 años para las
categorías más fuertes (4 y 5 con base en la
escala de Saffir-Simpson) debido al incremento
de la temperatura de la superficie marina (TSM).
Cabe mencionar que dicho intervalo de tiempo
lo dividieron en dos periodos: 1975-1989
versus
1990-2004.
Modelo de mezclas Gaussianas (MMG)
Bajo el modelo de mezclas finitas de distribu-
ciones normales, ajustado en este estudio, cada
punto de ubicación de ocurrencia
x
i
= (latitud
i
,
longitud
i
) de los ciclones tropicales se consi-
dera que proviene de una súper población, la
cual es una mezcla de un número finito
K
de
poblaciones con proporciones o pesos
π
1
,…
π
K
,
respectivamente, donde:
Figura 1. Distribución espacial de los puntos de ubicación de ocurrencia de los ciclones tropicales en la región del Atlántico
Norte desde el año 1951 hasta 2013. Fuente: elaboración propia con base en los datos del IBTrACS.
1,2,3,4,5,6,7,8,9 11,12,13,14,15,16,17,18,19,20,...188
Powered by FlippingBook