 
          
            61
          
        
        
          
            Tecnología y Ciencias del Agua
          
        
        
          , vol. VIII, núm. 1, enero-febrero de 2017, pp. 53-64
        
        
          Pérez
        
        
          
            et al.
          
        
        
          ,
        
        
          
            Tratamiento del drenaje ácido de minas: estudio de reducción de sulfato en mezclas orgánicas
          
        
        
          ISSN 2007-2422
        
        
          •
        
        
          NMP de MRS/ml; 2.12 x 10
        
        
          9
        
        
          NMP de MRS/ml
        
        
          y 5.32 x 10
        
        
          9
        
        
          NMP de MRS/ml. Los componentes
        
        
          de estas mezclas son materiales finos. El hierro
        
        
          cero valente es benéfico a largo plazo para la ac-
        
        
          tividad biológica debido a que por corrosión se
        
        
          genera H
        
        
          2(g)
        
        
          que puede ser usado como donador
        
        
          de electrones por los MRS (Lindsay
        
        
          
            et al
          
        
        
          ., 2008).
        
        
          Los sustratos finos pueden utilizarse en nuevos
        
        
          diseños de reactores como los sistemas de inter-
        
        
          cambio difusivo que proveen vías de transporte
        
        
          del DAM a través del reactor y en los cuales las
        
        
          zonas biológicamente activas están protegidas
        
        
          de la toxicidad de los metales por gradientes
        
        
          químicos (Schwarz & Rittmann, 2010; Pérez,
        
        
          Diaz, Barahona, Schwarz, & Urrutia, 2011;
        
        
          Perez, Schwarz, Sanhueza, & Chaparro, 2016).
        
        
          Los recuentos por epifluorescencia de R5,
        
        
          R6 y R10 fueron superiores a los reportados por
        
        
          Johnson y Hallberg (2005), que trabajaron con
        
        
          compost de hojas y reportaron 1 x 10
        
        
          6
        
        
          células/
        
        
          ml. Además, fueron superiores a los reportados
        
        
          por Lindsay
        
        
          
            et al
          
        
        
          . (2008), y Neculita y Zagury
        
        
          (2008). Los altos recuentos de bacterias y en
        
        
          particular de MRS indican que el inóculo usado
        
        
          es recomendable para el tratamiento del drenaje
        
        
          ácido de minas y resistente a las condiciones
        
        
          tóxicas que se presentan en estos ambientes.
        
        
          
            
              Eficiencia en el consumo de sulfato
            
          
        
        
          Se realizó el cálculo de consumo de sulfato ce-
        
        
          lular usando las tasas de reducción de sulfato
        
        
          y el NMP de MRS (cuadro 2) durante la fase
        
        
          exponencial (día 24).
        
        
          Los cálculos de eficiencia son los que permi-
        
        
          ten elegir las mezclas que proporcionan mayor
        
        
          concentración de donadores de electrones para
        
        
          el crecimiento y la actividad celular. Para ello, se
        
        
          consideró la fase exponencial, pues en ésta las
        
        
          bacterias presentan mayor actividad metabólica
        
        
          y el consumo de sulfato depende de la afinidad
        
        
          a los donadores que proporciona cada mezcla
        
        
          (Liamleam & Annachhatre, 2007). Las mezclas
        
        
          R5 y R6 presentaron los mayores consumos de
        
        
          sulfato por célula (3.32 x 10
        
        
          -5
        
        
          mg/l•d•NMP de
        
        
          MRS y 2.82 x 10
        
        
          -5
        
        
          mg/l•d•NMP de MRS); tales
        
        
          Figura 5. Crecimiento relativo (respecto al inóculo) de microorganismos reductores de sulfato en las mezclas (R1 a R10) durante
        
        
          47 días. La línea horizontal representa el número de bacterias presentes en el inóculo y las columnas los recuentos a los 24 y 47
        
        
          días. Los cálculos del crecimiento relativo se obtuvieron a partir de la resta entre el Log10 de cada recuento y la cuantificación
        
        
          (Log10) obtenida para el inóculo.