agua virtual. Los mayores exportado-
res netos de agua virtual se encuentran
en América del Norte y del Sur (EUA,
Canadá, Brasil y Argentina), Asia me-
ridional (India, Pakistán, Indonesia,
Tailandia) y Australia. Los más grandes
importadores netos de agua virtual son
el norte de África y Medio Oriente,
México, Europa, Japón y Corea del sur.
Como se puede apreciar, el mayor flujo
de agua virtual desde un mismo país es
el que recibe México de los EUA. Tam-
bién se observa que México es el mayor
importador de agua virtual del conti-
nente americano. Los mayores importa-
dores brutos de agua virtual son: EUA
(234 Gm
3
/año), Japón (127 Gm
3
/año),
Alemania (125 Gm
3
/año), China (121 Gm
3
/
año), Italia (101 Gm
3
/año), México
(92 Gm
3
/año), Francia (78 Gm
3
/año),
Reino Unido (77 Gm
3
/año) y Países Bajos
(71 Gm
3
/año).
Figura 1.2 Balances regionales de
agua virtual por comercio agrícola
e industrial 1996-2005. Las flechas
muestran flujos de agua virtual mayores
a 15 Mm
3
/año (Fuente: Mekonnen &
Hoekstra, 2011, p. 21)
Es posible lograr el ahorro del agua
mediante el comercio. Una nación
con recursos hídricos escasos pue-
de ahorrar agua importando bienes y
productos de altos requerimientos hí-
dricos en vez de producirlos interna-
mente, mientras que en el comercio
internacional se puede lograr el ahorro
agua a escala global si se comercian
productos de altos requerimientos hí-
dricos de un área con alta productivi-
dad hídrica a un área de baja produc-
tividad hídrica.
Un ejemplo es el ahorro de agua por
medio del comercio de arroz de EUA
a México. El contenido de agua virtual
que se requiere para cultivar arroz en
EUA es de 1 275 m
3
/t, mientras que
en México se requieren 2 182 m
3
/t, lo
cual implica un ahorro de agua virtual
de 907 m
3
/t. Considerando que el co-
mercio de arroz entre estos dos países
es de 488 195 t/año, a EUA le significa
una pérdida de agua de 0.62 x 10
9
m
3
/año,
mientras que a México un ahorro de agua
de 1.06 x 10
9
m
3
/año, lo que resulta en un
26