Evaluación de costos de adaptación al cambio climático en organismos operadores de agua - page 59

57
CAMBIO CLIMÁTICO
en donde
es el volumen cobrado en el año n (m
3
),
es el volumen facturado en el año
n (m
3
),
es la eficiencia comercial en el año n-1,
es la eficiencia comercial al inicio del
periodo proyectado,
es la eficiencia comercial esperada al final del periodo proyectado y
es el periodo proyectado.
4.5 Evaluación de costos de adaptación
Una vez evaluado el nivel de vulnerabilidad, la evaluación de costos tiene la finalidad de expresar el
efecto de la adaptación en términos monetarios. La función de costos refleja la tecnología utilizada
en la producción de un bien, ésta tiene propiedades específicas en relación a los precios, a saber: es
no decreciente, homogénea de grado uno, cóncava y continua. Un problema en la determinación
de las funciones de costos de adaptación al cambio climático es que deben ser pronosticadas para
largos periodos de tiempo, lo que haría muy plausible la propiedad de la concavidad en precios. Sin
embargo, el nivel de incertidumbre y la ausencia de mercados con un funcionamiento adecuado
nos hacen suponer una función de costos pasiva, es decir, una en donde los agentes no reaccionan
eligiendo distintas canastas de insumos, sino que la canasta óptima determinada en el momento
actual se conserva y por tanto la función de costos es lineal y aditiva.
Los organismos operadores de agua potable utilizan diversos procedimientos para la producción
del bien agua potable, así, se parte del hecho que la función de costos puede generarse a partir de
estos procesos y que para cada uno de ellos es posible determinar una función de costos particular.
Los procesos de producción que interesan son los que tienen que ver directamente con el índice de
vulnerabilidad, es decir únicamente aquellos que están relacionados con los factores de sensibilidad
y capacidad de adaptación.
Bajo ese contexto, el costo de disminuir el nivel de vulnerabilidad de un organismo operador,
está dado por el impacto estimado del cambio climático en ausencia de adaptación, menos el
impacto estimado con adaptación, ambos evaluados a través del índice de vulnerabilidad y los
escenarios anteriormente descritos. Dicha adaptación, dada por un incremento en los niveles de
desempeño de un organismo operador, representa los costos de inversión que implican mejorar
la infraestructura más la diferencia entre los egresos bajo un escenario de cambio climático con y
sin adaptación (Figura 4.5).
1...,49,50,51,52,53,54,55,56,57,58 60,61,62,63,64,65,66,67,68,69,...136
Powered by FlippingBook