66
Evaluación de costos de adaptaciónal cambio climático
en organismos operadores de agua
Por otra parte, el grado de presión indica bajos niveles de disponibilidad, dado que la población
crece y en términos generales la disponibilidad de agua permanece invariable, lo que favorece una
mayor competencia por el recurso y considerando un decremento de la precipitación posiblemente
un reto para cubrir la demanda de agua.
La eficiencia económica presenta un valor menor a uno, es decir, la tarifa es menor a los costos de
producción. Este indicador representa cerca de un 24% del índice, un grado de sensibilidad alto
y que podría verse incrementado si se considera que mantener los niveles de eficiencia actuales
implica aumentar la capacidad económica del organismo operador.
La variable confiabilidad de la infraestructura representa un 22% del índice, es decir, un 4.5%
de los ingresos totales del organismo son destinados a mantenimiento de la infraestructura; si
bien la eficiencia física actualmente no se ve afectada, las medidas deberán ser rutinariamente
implementadas para mantener las condiciones operativas actuales a fin no exceder el periodo
de vida de la infraestructura y ante cambios en la calidad o condiciones climáticas no resulten
desproporcionados incrementos en dichos costos.
5.3 Identificación de medidas de adaptación
Considerando los resultados obtenidos del análisis de vulnerabilidad, se construyeron
recomendaciones de adaptación fundamentadas en la gestión del agua a partir de los siguientes
escenarios:
Escenario 1 (escenario base):
Crecen las variables: nivel de precios, PIB y población a las tasas esperadas, la tarifa permanece
constante y no hay inversión económica en ninguna de las variables que intervienen en el cálculo
del índice, por lo que es de esperarse que la vulnerabilidad aumente al igual que los costos de
operación que deberán satisfacer el incremento de la demanda.
Escenario 2:
Crecen las variables: nivel de precios, PIB y población a las tasas esperadas, de acuerdo a los
escenarios proyectados la temperatura aumenta 2.9º C y la precipitación disminuye 10% respecto
a la climatología base (1961-1990), no hay inversión económica en ninguna de las variables que
intervienen en el cálculo del índice por lo que es de esperarse que la vulnerabilidad aumente. Se
satisface la demanda por lo que aumentan los costos de operación.
Escenario 3:
Crecen las variables: nivel de precios, PIB y población a las tasas esperadas, de acuerdo a los
escenarios proyectados la temperatura aumenta 2.9º C y la precipitación disminuye 10% respecto
a la climatología base (1961-1990), se incrementan los niveles de eficiencia comercial en 6 puntos
porcentuales.