61
Recomendaciones
5. IMPLEMENTACIÓN DE LA
METODOLOGÍA. CASO MEXICALI,
BAJA CALIFORNIA
Mexicali se localiza al noreste del Estado de Baja California, en las
coordenadas 30° 57’ 40’’ - 32° 43’ 00’’ latitud norte y 115° 21’
50’’ - 115° 40’ 20’’ longitud oeste. Limita al norte con el Estado
de California (E.U.), al noreste con el Estado de Arizona (E.U.) y
con el Estado de Sonora, al este con el Golfo de California; al
sur con el municipio de Ensenada y al oeste con los municipios
de Ensenada y Tecate (Figura 5.1). Su división política comprende
14 delegaciones municipales: Colonia Progreso, Hechicera, Ciudad
Morelos, Bataquez, Cerro Prieto, Colonia Venustiano Carranza,
Colonias Nuevas, San Felipe, Los Algodones, Estación Delta,
Guadalupe Victoria, Benito Juárez, González Ortega y Hermosillo.
De acuerdo con INEGI, el municipio de Mexicali alberga 936,826
habitantes, lo que representa cerca del 30% de la población total
del estado.
El municipio de Mexicali es operado por la Comisión Estatal de
Servicios Públicos de Mexicali (CESPM), creada mediante decreto
de fecha 10 de diciembre de 1967. Actualmente además de la
cabecera municipal opera 80 localidades que representan el 92%
del total de la población municipal, el resto son operados por
comités de agua integrados por los mismos usuarios.
Figura 5. 1 Ubicación geográfica (Mexicali)