45
El proceso más común para el lavado o purificación del biogás consiste en hacerlo pasar a través
de una columna de absorción, la cual contiene alguna sustancia química o solvente como puede
ser cualquiera de las antes mencionadas o inclusive agua bajo presión. Estos solventes pueden
regenerarse empleando una segunda columna conocida como desorbedora o de regeneración.
Al entrar en contacto con la sustancia, el H
2
S y/o CO
2
se solubilizan, lo que produce una co-
rriente gaseosa con alto contenido de metano (CH
4
). La elección del método o técnica de pu-
rificación que debe emplearse en la limpieza del biogás generado en un sistema de tratamiento
anaerobio, depende principalmente del flujo de biogás disponible y de la pureza de metano que
se desee, lo que determina la viabilidad económica de la purificación.
2.5.4 Equipo para la generación de energía eléctrica
El uso del biogás como vector energético es recomendable desde el punto de vista ambiental
y económico. El poder calorífico inferior de un biogás típico es de 21.5 MJ Nm
-3
, con un gran
potencial de aprovechamiento (poder calorífico inferior del gas natural 37.5MJ Nm
-3
).
Después de un tratamiento adecuado se puede utilizar y transformar en energía térmica, eléctri-
ca y mecánica por medio de un motogenerador a gas y/o una caldera; o utilizarse directamente
como combustible o inyectarse a la red de gas natural. La Figura 2.8 presenta el uso del biogás
en la PTAR de Ciudad Juárez.
Figura 2.8 Uso del biogás en la PTAR de Ciudad Juárez
a) Generación de energía eléctrica
Uso en la planta de tratamiento o para el alumbrado público. Esto depende de la cantidad de gas
generado. Para generación de fuerza se utilizan generadores asincrónicos y sincrónicos. Entre
los generadores de fuerza se encuentran las turbinas y microturbinas de gas, los motores diésel
y las celdas de combustible.
b) Generación combinada de calor y fuerza (cogeneración)
Los sistemas de cogeneración son los más utilizados en las plantas de biogás. En estas unidades
se produce corriente eléctrica y se desarrolla un porcentaje más o menos alto de calor, depen-
diendo de la fuerza del generador utilizado. En Europa, el 50% de los equipos de cogeneración
instalados en plantas de tratamiento trabajan con motores de cuatro tiempos, y el otro 50%
motores a diésel. Tecnologías más modernas como las celdas de combustible y las microturbinas
se empiezan a utilizar en plantas de tratamiento de Estados Unidos de América y Europa. La efi-
ciencia total, es decir, la energía eléctrica y térmica en las máquinas de cogeneración modernas
fluctúa entre el 85 y 95%, solo se pierde entre un 10 y 15% del biogás. Sin embargo, la eficiencia
eléctrica es todavía baja (40%). De 1 m
3
de biogás se producen solamente 2.4 kWh de corriente
eléctrica (Deublein & Steinhauser, 2011).
Un equipo completo de cogeneración incluye:
•
•
Una unidad de manejo o accionamiento y el generador.
•
•
Un sistema para el biogás.