44
En la Tabla 2.15 se presentan los resultados obtenidos de la caracterización del biogás, la re-
moción de H
2
S y a la salida del sistema de tratamiento en diferentes pruebas en columnas de
lavado. El tren de tratamiento propuesto: lavado cáustico (NaOH) - enfriamiento - adsorción
con carbón activado impregnado; que permite eliminar casi completamente el H
2
S del biogás.
Tabla 2.15 Resultados obtenidos en los ensayos de optimización para la remoción de H2S en el biogás genera-
do en una PTAR
Torres de
lavado
pH (T3)
Entrada
planta. H
2
S
mg L
-1
Salida torres
de lavado
H
2
S mg L
-1
% Remoción
Salida
planta
H
2
S mg L
-1
%
remoción
total
T3
9.5-10
10.5-11
3,023.57
3,324.4
264.35
13.95
89.06
99.47
0.12
0.12
99.99
99.99
T1+T3
9.5-10
10.5-11
3,906.7
3,068.2
484.4
226.26
88.94
95.38
0.12
0.12
99.99
99.99
T2+T3
9.5-10
2,636.7
3,706.9
172.7
13.92
94.67
99.49
0.12
0.12
99.99
99.99
T1+T2+T3
10.5-11
3,360
2,808.6
325.22
72.75
93.14
98.34
0.12
0.12
99.99
99.99
Fuente: (Castro García-Mar, 2012)
ii-8)
Remoción de siloxanos
Los siloxanos son un familia de compuestos orgánicos antrópicos que contienen silicón, los cua-
les se encuentran en muchos productos de limpieza y de cuidado personal como desodorantes,
cosméticos y shampoos, además en colorantes y lubricantes.
Muchos siloxanos volátiles se encuentran en los gases de los digestores y de los rellenos sani-
tarios en concentraciones de miligramos por litro. Estos productos en la combustión forman
depósitos abrasivos de dióxido de silicón. La combustión de siloxanos también promueve la
formación de otras incrustaciones o depósitos químicos (por ejemplo, de calcio, sulfuros, hierro
y zinc). Los depósitos se forman sobre todas las instalaciones para la recuperación y el uso del
biogás, como, por ejemplo, en la cabeza de los motores, válvulas, cámara de combustión e inyec-
tores.También se depositan sobre catalizadores, en las superficies de las calderas y en tubos de
las unidades de recuperación de calor.
El método más efectivo para removerlos del gas es la adsorción sobre carbón activado, pero
primero debe removerse el agua y el H
2
S para que el adsorbente tenga mayor vida útil. La remo-
ción de siloxanos también ocurre por disolución en agua a muy bajas temperaturas (>-20 °C).
ii-9)
Remoción de dióxido de carbono
La eliminación de dióxido de carbono no es necesaria para utilizar el biogás en las unidades de
cogeneración, esta se realiza cuando se quiere utilizar el gas directamente en vehículos, celdas
de combustión o directamente en plantas de gas metano.
La eliminación de CO
2
se realiza mediante:
•
•
La reacción con sólidos, con soluciones alcalinas (hidróxido de sodio (NaOH), hi
dróxido de potasio (KOH), cal viva [Ca (OH)
2
].
•
•
Con etanolaminas.
•
•
Absorción con agua.
•
•
Absorción con metanol.
•
•
Absorción con carbonato de polipropileno.
•
•
Membranas permeables.
•
•
Mallas moleculares.