39
Tratamiento
Contaminantes
Tecnología utilizada
Secundario
Procesos diseñados para pro-
porcionar una mayor limpieza al
biogás. Son tratamientos físicos,
químicos y biológicos
Separación parcial de sulfuro de
hidrógeno
Eliminación de trazas de sulfuro
de hidrógeno
Absorción (lavado con agua, lavado cáustico)
Adsorción (carbón activado, zeolitas)
Físicos (condensación)
Precipitación química (FeCl
3
, otros)
Oxidación química (O
3
y KMnO
4
, otros)
Oxidación biológica (biofiltración, biolavadores,
biopercoladores)
Remoción de gas carbónico
(CO
2
)
Adsorción (modulación de presión)
Absorción (lavado con agua a presión, física y
química)
Permeación con membranas de baja o alta
presión
Criogénesis
Remoción de siloxanos
Absorción con selexol
Adsorción con carbón activado
Enfriamiento
Remoción de oxígeno nitrógeno
y compuestos orgánicos halo-
genados
Lavado con agua presurizada
Lavado físico con solventes
Absorción y adsorción química
i) Tratamiento primario
Representa la primera etapa en la reducción de la cantidad de contaminantes en el biogás y
normalmente se usan operaciones físicas simples. Los principales contaminantes removidos o
reducidos son: agua (contaminada) llamada “condensado” y partículas. La presencia de agua lí-
quida en las tuberías de gas puede tener un efecto perjudicial. La acumulación de agua reduce el
espacio disponible para el flujo de gas e incrementa las pérdidas de presión, por lo que se debe
controlar y minimizar la presencia de agua en las tuberías de biogás. En caso de que la concentra-
ción de sulfuro de hidrógeno (H
2
S) en el agua sea mayor a 1,000 mg L
-1
es recomendable hacer
un tratamiento para reducir su concentración por debajo de este valor.
ii) Tratamiento secundario
Estos son procesos diseñados para proporcionar una mayor limpieza al biogás, e incluyen trata-
mientos físicos, químicos y biológicos.
ii-1) Remoción de vapor de agua
Para la remoción de agua del gas se utilizan las siguientes técnicas:
Secado por enfriamiento. Es la técnica más común para el secado de gases de digestores. Se uti-
lizan intercambiadores de calor y enfriadores mecánicos para enfriar el gas y condensar el agua,
la cual puede separarse por medio físicos.
Secado por adsorción. Se deben diseñar adecuadamente para remover el vapor de agua y otros
contaminantes presentes en el gas.
Secado por medio de filtros coalescentes.
Secado por medio de glicoles. El glicol es una sustancia higroscópica y se usa frecuentemente
para remover el agua del gas natural.
Todos los equipos para remoción de humedad deben fabricarse con materiales resistentes a la
corrosión y serán precedidos por trampas para condensado y sedimentos.