CONGRESO IMTA 2013
96
Conclusiones
El desarrollo de esta tecnología requie-
re de amplios conocimientos en materia
de informática, comunicación, hidráulica,
eléctrica-electrónica, mecánica, energías
renovables y agronomía. La conforma-
ción de estos grupos de desarrollo tecno-
lógico es multidisciplinaria, lo que mag-
nifica la ventaja cognitiva y el potencial a
transferir para desarrollar la agricultura
del país.
El desarrollo de tecnología para instru-
mentar la medición del caudal permite,
con breves modificaciones, su adaptación
a la maniobra de compuerta, que bien
puede acoplarse al uso de energías reno-
vables para efecto de maniobra.
México tiene mucha energía renovable
no explotada por nuestra sociedad que
presenta la ventaja de estar disponible en
todo su territorio, y sus aplicaciones pue-
den ser diversas. Para el caso del riego
presurizado en cultivo de piña, un sencillo
análisis de costo-beneficio indica que la in-
versión es recuperada es del orden de los
tres a cinco años.
Referencias
CLAVIJO MENDOZA, JUAN R. Diseño y
simulación de sistemas microcontrolados
en lenguaje C. Colombia, 2011, pp. 91-93 y
pp. 177-182.
DOYLE, M. PHP práctico. España, 2010,
848 pp.
EDMINISTER, D. J. Circuitos eléctricos.
Inglaterra, 1965, 294 pp.
FRENCH R.H. Hidráulica de canales abier-
tos. México, 1985, 724 pp.
KEMP W. H. The Renewable Energy Han-
dbook. Canadá, 2005, 567 pp.
OJEDA C. F. Asp.Net 4.0. España, 2010,
352 pp.
QUIJADO L.J. Domine PHP y MySQL.
México, 2010, 628 pp.
Resumen curricular
Javier Ramírez
. Ingeniero en Irrigación por
la Universidad Autónoma Chapingo (1990)
y doctor en Hidráulica por la Escuela Na-
cional de Ingeniería de Aguas y Bosques,
campus Montpellier, Francia (1997). Espe-
cialista en hidráulica del IMTA. Ha recibido
Reconocimiento Institucional a la Innova-
ción en 2009 y 2010.