Congreso IMTA 2013 - page 146

CONGRESO IMTA 2013
144
Durante el desarrollo de los trabajos de
campo, los principales obstáculos encon-
trados fueron los siguientes:
No disponer de archivos históricos de
instalación instrumental y medición de
los dispositivos en casi todas las presas
inspeccionadas.
No disponer de los equipos interroga-
dores de los dispositivos instalados en
las presas, como fue el caso de los ex-
tensómetros eléctricos, celdas de pre-
sión y piezómetros neumáticos que,
aunque algunos de ellos se evaluaron
como funcionales, no es posible moni-
torear con ellos, porque no hay forma
de interpretar las señales que propor-
cionan.
No conocer la posición del sensor den-
tro del cuerpo de la cortina limita la
posibilidad de una correcta interpre-
tación de la información que pudiera
obtenerse con los instrumentos insta-
lados. Esto es parte de la problemática
del inciso a).
El vandalismo al que están expuestos
todos los puntos visibles de los ins-
trumentos reducen su eficacia, por lo
que durante un proceso de manteni-
miento instrumental habrá que evitar
la vulnerabilidad de dichos puntos de
medición.
El intemperismo también hace lo suyo.
En algunos casos, el deterioro del con-
creto es severo, así como la oxidación
de los componentes metálicos. Asimis-
mo, se ve afectada la pintura empleada
para marcar o rotular los dispositivos,
por lo que durante un proceso de man-
tenimiento instrumental en la presas
debe considerarse que la rotulación
sea redundante, empleando pinturas
de mayor duración y placas de PVC o
metálicas con marcas indelebles; susti-
tuir las piezas de concreto dañadas, así
como las partes metálicas corroídas, y
proteger con pinturas que resistan me-
jor el intemperismo.
Conclusiones y recomendaciones
Debe considerarse la instrumentación de
campo como pieza fundamental en el mo-
nitoreo del comportamiento estructural
para seguridad de presas. Dos actividades
fundamentales para el monitoreo que de-
ben ejecutarse apropiadamente son: 1) un
programa de mantenimiento de equipos e
instrumentos que garantice su operación
en campo, y 2) dar continuidad a los moni-
toreos realizados en las presas instrumen-
tadas.
Bibliografía
SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y RECUR-
SOS HIDRÁULICOS, SUBSECRETARÍA DE
INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA, DIREC-
CIÓNGENERAL DE IRRIGACIÓN Y DRENAJE.
Instrumentación y monitoreo del compor-
tamiento de las obras hidráulicas.
Manual
de mecánica de suelos
. México: Dirección de
Ingeniería Experimental, tomo VII, 1968.
Resumen curricular
Ricardo Álvarez Bretón
. Ingeniero Civil
(1979) y maestro en Ingeniería en Apro-
vechamientos Hidráulicos (1998) por la
UNAM. Especialista en el IMTA desde 1989.
Dedicado al diseño y operación de labora-
torios de hidráulica en instituciones como
1...,136,137,138,139,140,141,142,143,144,145 147,148,149,150,151,152,153,154,155,156,...206
Powered by FlippingBook