135
CONGRESO IMTA 2013
tática son: grietas longitudinales en la
corona o taludes, los puntos de testigos
superficiales indican movimientos, la ins-
trumentación interna señala presiones de
poro excesivas en la cortina y/o la cimen-
tación, entre otros.
Los trabajos realizados por la Subcoordi-
nación de Obras y Equipos Hidráulicos, a
solicitud de la Gerencia de Proyectos de
Infraestructura Hidroagrícola de la Cona-
gua, generó experiencias que han moti-
vado la exploración y desarrollo de instru-
mentación propia del IMTA para resolver
la problemática detectada en la evalua-
ción del funcionamiento de la instrumen-
tación instalada. Esto último es relevante,
ante la necesidad de instalar instrumenta-
ción nueva, o bien, mantener o sustituir
instrumentos antiguos para medir con
precisión presiones de poro y filtraciones,
esfuerzos y deformaciones y movimien-
tos sísmicos.
Resultados
Durante 2011 y 2012 fueron inspeccionadas
por el IMTA 24 presas seleccionadas por
la Conagua, de un total identificado de 118
presas, tanto a Nivel I de seguridad como
para el diagnóstico de la instrumentación
instalada en cada una de ellas. Se encon-
traron 21 tipos diferentes de instrumentos
para monitoreo de seguridad estructural
de presas y un total de 2,639 instrumen-
tos, contemplados como “de proyecto”,
de los cuales sólo se encontraron instala-
dos 2,369 equipos, es decir, el 89.76% de
los considerados como “de proyecto”. Se
evaluaron como funcionales 2,011 instru-
mentos de medición, el 76.20% de los ori-
ginalmente proyectados. Referente a los
instrumentos instalados, únicamente fun-
ciona el 84.89%, que con mantenimiento
menor se mantendrán operativos; 15.11%
requerirán sustituciones, reparaciones
mayores, o bien, ponerlos fuera de servi-
cio definitivamente (tablas 1 y 2, e ilustra-
ción 1).
Ilustración 1. Estadísticas de los elementos encontrados en la evaluación.