129
CONGRESO IMTA 2013
resultados obtenidos para las corridas de
diez y cincuenta años de periodo de retor-
no correspondientes a los sitios Ucum, La
Unión II y Juan Sarabia (ilustración 5).
Ilustración 5. Resumen de gastos máximos (m3/s) obtenidos con
el modelo numérico para diferentes Tr.
Conclusiones y recomendaciones
Se recomienda continuar con las cam-
pañas de medición y, aprovechando los
resultados del modelo numérico, ubicar
nuevos sitios estratégicos para las estacio-
nes climatológicas e hidrométricas dentro
de las cuencas de ambos ríos, así como
combinar la aplicación de este modelo
con otro que simule el perfil del flujo en
tramos y sitios donde se requiera conocer
las características del flujo, para el diseño
de obras de control y protección.
De acuerdo con los resultados de la mo-
delación hidrodinámica preliminar, apa-
rentemente la marea no es un factor im-
portante en la hidrodinámica de la bahía
de Chetumal, ni tampoco sobre la des-
embocadura del río Hondo (ilustraciones
4a y 4b). El tiempo de simulación fue de
31 días. Para mejorar el análisis de la in-
fluencia de la marea y la descarga del río
Hondo, es necesario determinar la topo-
batimetría de la bahía, especialmente en
los bajos que se ubican enfrente de la ciu-
dad de Belice y los que están en la zona
de conexión de la bahía con el mar Caribe.
El evento de la entrada del huracán indica
que los efectos de la marea de tormenta
son de gran influencia sobre el sistema. En
el caso de tener un huracán de mayores
magnitudes (escala S-S II en adelante), se
puede esperar que la zona de inundación
se magnifique, ya que la bahía presenta un
bajo volumen de amortiguamiento ante el
efecto de una marea de tormenta, por lo
cual es recomendable ampliar el estudio.