Congreso IMTA 2013 - page 130

CONGRESO IMTA 2013
128
parámetros para alertar a la población en
caso de que ocurra una avenida extraordi-
naria, la Conagua consideró necesario lle-
var a cabo este proyecto, con el objetivo
general a mediano plazo, de establecer un
sistema de alertamiento ante la presencia
de avenidas extraordinarias en la cuenca
del río Hondo. Para ello, las principales ac-
tividades de este proyecto fueron: iniciar
la caracterización del régimen hidrológico
del río Hondo, y determinar las necesida-
des de instrumentación apropiada para la
modernización de las mencionadas esta-
ciones con equipo automático.
Resultados
En todos los sitios donde se instalaron
sensores de presión, la relación eleva-
ción-gasto que mejor ajustó fue una fun-
ción cuadrática. Sin embargo, se observa
que esta relación no siempre es válida, ya
que la descarga del río Hondo depende
de los niveles en la bahía de Chetumal.
Por lo tanto, una relación de este tipo
debe usarse con reserva y en el rango
de interpolación (y no de extrapolación).
En
Booths
(Belice) fue posible encontrar
una relación elevación-gasto teniendo en
cuenta los movimientos de las compuer-
tas de la planta hidroeléctrica. Se encon-
traron dos relaciones de elevación-gasto:
una válida antes del movimiento de las
compuertas y otra válida para después.
Se concluye que para este sitio, es más
práctico encontrar el gasto simplemente
por la diferencia de gastos de La Unión II
y La Unión I.
Se demuestra que el mejor tipo de sen-
sor para monitorear el escurrimiento en
el río Hondo es uno que mida el gasto di-
rectamente, como los utilizados en Juan
Sarabia, Subteniente López y La Unión II.
Se sugiere una instalación “fija” de estos
sensores en estos tres sitios, adicionando
uno en Ucum, otro en La Unión I y un últi-
mo en
Huay Pix
(ilustración 3).
Ilustración 3. Propuesta de ampliación de
la red de sitios pluviométricos e hidro-
métricos (Fuente de imagen de fondo:
Google Earth
).
En el estudio de la relación lluvia-escurri-
miento se utilizaron prácticamente todos
los parámetros fisiográficos y climatológi-
cos presentes en la cuenca, obteniéndo-
se una primera calibración. Se presentan
1...,120,121,122,123,124,125,126,127,128,129 131,132,133,134,135,136,137,138,139,140,...206
Powered by FlippingBook