Congreso IMTA 2013 - page 151

149
CONGRESO IMTA 2013
resulta ser la causa de las fallas o roturas.
De la revisión del proyecto ejecutivo y pla-
nos de obra, se concluye que no hay erro-
res u omisiones en el proyecto y la cons-
trucción que sean fundamentales en las
fallas ocurridas. Derivado de las eviden-
cias limitadas asociadas con la condición
de la instalación de la tubería, se concluye
que no existe evidencia de una instalación
incorrecta que pudiera ser el origen de
las fallas. La revisión por fatiga del mate-
rial prueba que dadas las condiciones de
operación y edad de la tubería no resulta
preponderante en las fallas.
El modo de falla de los tubos correspon-
de al fenómeno de propagación rápida de
grietas. Aun cuando los tubos fueron revi-
sados bajo la norma AWWA C905-10, ésta
no considera dicho fenómeno, en el cual
las fallas se producen con una presión me-
nor a la resistencia nominal de la tubería.
El origen más probable de las fallas se atri-
buye a presuntos defectos microscópicos
en el material de la tubería. Sin embargo,
es fundamental apoyarse con pruebas de
laboratorios especializados nacionales o
extranjeros, y a su vez de la asesoría de
expertos en fallas en materiales plásticos
que permita interpretar con mayor rigor
los resultados de los laboratorios para
confirmar esta hipótesis. El IMTA contac-
tó cuatro laboratorios (México, Estados
Unidos de América, Canadá e Inglaterra),
donde sería viable el envío de las mues-
tras para su análisis.
Dada esta situación, las tuberías pueden
seguir fallando (en realidad, ha habido nue-
vas fallas después de concluir el proyecto
del IMTA). La solución más segura sería
suspender temporalmente la operación del
acueducto Conejos-Médanos y sustituir las
tuberías de PVC por tuberías de otro ma-
terial, solución no aceptada por la JMAS y
la JCAS. Una alternativa es operar el acue-
ducto con presiones menores de la presión
crítica para el fenómeno propagación rápi-
da de grieta. Esto se puede lograr creando
pérdidas de carga artificiales que reduzcan
la presión en las partes bajas. Tales pérdi-
das de carga se pueden lograr con la adi-
ción de placas orificio en puntos adecua-
dos y con estrangulamiento de algunas de
las válvulas de seccionamiento existentes
(teniendo cuidado de no crear cavitación).
Con este fin, el IMTA realizó el diseño de
dos placas multiperforadas, combinadas
con válvulas de mariposa para ajuste fino,
e indicó su ubicación en el acueducto.
Resumen curricular
Velitchko G. Tzatchkov
. Ingeniero Civil
(1977) y doctor en Ingeniería Hidráulica
(1981) por el Instituto Superior de Arqui-
tectura e Ingeniería Civil de Sofía, Bulgaria.
Especialista en hidráulica urbana, transito-
rios hidráulicos y redes.
Víctor Hugo Alcocer Yamanaka
. Realizó
estudios de maestría y doctorado en la
Facultad de Ingeniería de la UNAM (cam-
pus Morelos), y en ambos recibió Mención
Honorífica. Ha escrito más de ochenta
publicaciones relacionadas con la Hidráu-
lica. Es miembro del Sistema Nacional de
Investigadores, tutor activo de doctorado
y maestría en el Posgrado de la Facultad
de Ingeniería de la UNAM y ganador de
los Premios Nacionales de Ingeniería Civil
Miguel A. Urquijo, en 2005, y José A. Cue-
vas, en 2009, otorgados por el Colegio de
Ingenieros Civiles de México. Actualmente
es Coordinador de Hidráulica del Instituto
Mexicano de Tecnología del Agua.
1...,141,142,143,144,145,146,147,148,149,150 152,153,154,155,156,157,158,159,160,161,...206
Powered by FlippingBook