Aproximación holística en el manejo integrado de las cuencas, para la conservación y recuperación de cuerpos de agua superficiales - page 95

95
CAPITULO 3
EROSIÓN Y SEDIMENTACIÓN DE LAS SUBCUENCAS
DEL RÍO TOMATAL Y LAGUNA DE TUXPAN, GRO.
INVESTIGACIÓN
Aproximación holística en el manejo integrado de las cuencas,
para la conservación y recuperación de cuerpos de agua superficiales.
3.3.
MÉTODOS
3.3.1 Erosión Hídrica
E
l desarrollo de cultivos en suelos con alta pendiente incrementa la ero-
sión hídrica y complica la problemática en las partes bajas de la cuenca
donde se depositan las partículas. Siendo un fenómeno físico que presiona a los
recursos naturales al destruir los bosques, tiene implicaciones socioeconómicas.
La erosión hídrica se evalúa mediante la Ecuación Universal de Pérdida del Suelo
(EUPS) adaptada a las condiciones de México (Figueroa et al. 1991), que estima
los valores de pérdida anual de suelo mediante la siguiente expresión:
Dónde:
R = Factor de erosividad de la lluvia: relación entre energía e
intensidad de la precipitación máxima en un período de
30 minutos (MJ mm ha
-1
hr
-1
).
K = Factor de erosionabilidad del suelo: adimensional que refleja
la propensión del suelo a sufrir un cierto tipo de erosión.
Depende de la textura y contenido de materia orgánica.
L = Factor de longitud de la pendiente: adimensional, que refleja
la longitud de la pendiente con relación a la pérdida de suelo
en un campo experimental de longitud 22.13 m.
S = Factor de pendiente: adimensional que refleja la inclinación
de la pendiente con relación a la pérdida de suelo de una
parcela experimental de pendiente 9%.
A = R K L S C P (1)
1...,85,86,87,88,89,90,91,92,93,94 96,97,98,99,100,101,102,103,104,105,...384
Powered by FlippingBook