Aproximación holística en el manejo integrado de las cuencas, para la conservación y recuperación de cuerpos de agua superficiales - page 105

Aproximación holística en el manejo integrado de las cuencas,
para la conservación y recuperación de cuerpos de agua superficiales.
105
INVESTIGACIÓN
CAPITULO 3
.
EROSIÓN Y SEDIMENTACIÓN DE LAS SUBCUENCAS
DEL RÍO TOMATAL Y LAGUNA DE TUXPAN, GRO.
3.3.6.2 Escurrimiento máximo
Las obras de excedencia se diseñan considerando el escurrimiento máximo ins-
tantáneo, estimado para diferentes periodos de retorno por el método racional
modificado, o el de las Curvas Numéricas (CN) del Servicio de Conservación del
Suelo del Departamento de Agricultura de los EUA. Los datos utilizados son la
precipitación por evento, o la máxima para un periodo de retorno deseado, el es-
currimiento medio y el potencial de retención de agua máximo del suelo (S). Es
factible relacionar a S con las curvas numéricas, puesto que depende de las condi-
ciones del suelo, la vegetación y del manejo de los cultivos.
Las CN son similares al coeficiente de escurrimiento y se basan en hidro-
gramas procedentes de tormentas en diferentes subcuencas de los EUA. Las CN
dependen de la condición hidrológica de la subcuenca, del tipo, uso y manejo del
suelo, y de la condición de humedad antecedente.
Las condiciones hidrológicas pueden ser cuatro: (A) Suelo con muy bajo
potencial de escurrimiento y alta permeabilidad con infiltración básica de 8-12
mm/h. (B) Suelos con potencial de escurrimiento moderado y bajo con infiltra-
ción básica 4-8 mm/h. (C) Suelos con potencial de escurrimiento moderado a alto
con infiltración básica 1-4 mm/h. (D) Suelos con potencial de escurrimiento alto,
con infiltración básica menor 1 mm/h (Pasolac 2005).
Condiciones hidrológicas del área de drenaje.
Este indicador depende
de la densidad de la cobertura vegetal: > 75%“Buena”; de 50 a 75 %“Regular”;
< 50%. “Mala”.
3.3.6.3. Cuantificación de la producción de sedimentos
Para cuantificar los sedimentos, se utiliza la EUPSM (MUSLE), con la siguiente
expresión:
Y = 11.8(Q * qp)
0.56
K * LS * C * P (3)
1...,95,96,97,98,99,100,101,102,103,104 106,107,108,109,110,111,112,113,114,115,...384
Powered by FlippingBook