Aproximación holística en el manejo integrado de las cuencas, para la conservación y recuperación de cuerpos de agua superficiales - page 106

Aproximación holística en el manejo integrado de las cuencas,
para la conservación y recuperación de cuerpos de agua superficiales.
106
INVESTIGACIÓN
CAPITULO 3
EROSIÓN Y SEDIMENTACIÓN DE LAS SUBCUENCAS
DEL RÍO TOMATAL Y LAGUNA DE TUXPAN, GRO.
Dónde:
• Y = Sedimentos aportados a una sección del cauce por una
tormenta determinada sobre la subcuenca (t ha
-1
)
• Q = Escurrimiento medio (m
3
)
• qp = Escurrimiento máximo (m
3
seg
-1
)
• K = Erosionabilidad del suelo (t ha h MJ
-1
mm
-1
ha
-1
)
• L = Longitud de la pendiente (adimensional)
• S = Grado de la pendiente (adimensional)
• C = Cobertura vegetal (adimensional)
• P = Prácticas mecánicas de control de la erosión (adimensional)
Las subcuencas Laguna Tuxpan directa (A) y Río El Tomatal (B), se subdivi-
dieron para este estudio en 32 microsubcuencas, 18 en A y 14 en B, seleccionando
11 para cuantificar la producción de sedimentos (Figura 3.3.3). El criterio para la
selección fue el uso del suelo como unidad de escurrimiento en la red hidrográfica.
Los escurrimientos directos al lago, definen aquellas microcuencas que cuentan
con una red hidrográfica y superficie de suelo agrícola mayores.
De estas 11 microcuencas, 5 desembocan directamente al lago (AB), (AC),
(AG), (AK), y (AM), formando la subcuenca A o Laguna de Tuxpan directa, con
3,063.99 ha que corresponden al 75% de la superficie total (naranja y verde); y 5
escurren al Río El Tomatal y de aquí al lago, subcuenca B (BA), (BB), (BE), (BH)
y (BL), que juntas forman la microcuenca (BOx) (rosa y amarillo). Las demás mi-
crocuencas, (BD), (BF), (BG), (BJ), (BI), (BK), (BM), (BO), (BP) y (BC), cubren el
resto dando un total de 912.40 ha. En blanco las microcuencas no utilizadas para
el cálculo.
1...,96,97,98,99,100,101,102,103,104,105 107,108,109,110,111,112,113,114,115,116,...384
Powered by FlippingBook