Aproximación holística en el manejo integrado de las cuencas, para la conservación y recuperación de cuerpos de agua superficiales - page 116

Aproximación holística en el manejo integrado de las cuencas,
para la conservación y recuperación de cuerpos de agua superficiales.
116
INVESTIGACIÓN
CAPITULO 3
EROSIÓN Y SEDIMENTACIÓN DE LAS SUBCUENCAS
DEL RÍO TOMATAL Y LAGUNA DE TUXPAN, GRO.
cotinoide. En conjunto actúan por contacto e ingestión, presentando una acción
sistémica proporcionada por el imidacloprid.
3.4.7. Adherentes
Líquido aplicado en la superficie de las hojas para permitir la adhesión de todos
los demás productos agroquímicos, sin interferir o reaccionar con éstos. No oca-
siona enfermedades, cambios físicos o químicos en los cultivos donde se emplea.
Se aplica:
Penetrat pH.
Es un bufer acondicionador de pH y basado en un balance de
acidificantes y surfactantes no iónicos activados con dispersantes humectantes y
reductores de la conductividad del agua. Su función principal es lograr a la vez el
cambio de pH de una solución según el producto disuelto, la adherencia, la pene-
tración, la dispersión, la inhibición de espumas, la humectación (para polvos) y la
emulsión (para productos formulados con aceites).
PENETRAT•PH® es 100% soluble en agua bajo condiciones de temperatura
ambiente, generando una reducción en el pH que varía de 1 a 2 puntos por c.c. de
PENETRAT•PH® agregado por litro de agua.
3.4.8 Sistema de Producción de Maíz
En la subcuenca de la Laguna de Tuxpan, el cultivo principal en 2013 fue el maíz
de temporal. De acuerdo a las entrevistas realizadas, su sistema de producción es:
Preparación del suelo:
Regularmente, las labores culturales de prepara-
ción del terreno y siembra del maíz con maquinaria. En suelo erosionado se rea-
liza solo el barbecho para no perder suelo en la temporada de lluvia. En terrenos
planos y menos erosionados se rastrea y barbecha (Mitasova 2001).
Siembra:
Se siembran variedades híbridas y muy pocas personas utilizan
semillas criollas, debido a que el rendimiento con semillas criollas es de alre-
dedor de 2.5 ton/ha comparado con las semilla de variedad, que logran hasta
6 ton/ha con un manejo adecuado. La época de siembra es la última semana
de junio a la primera de julio, para obtener la cosecha en el mes de diciembre.
Las variedad de semillas sembrada son: 35, 535, Tehuacán, 363. Las semillas
1...,106,107,108,109,110,111,112,113,114,115 117,118,119,120,121,122,123,124,125,126,...384
Powered by FlippingBook