163
Escenario 3: integración a la Ciudad de México, centrado en La
Conchita y en San Martín
El concepto de escenario
Integración a la Ciudad de México
está basado
en el supuesto de una fuerte conexión de Xochimilco, en general, y de
la zona de estudio, en particular, con la Ciudad de México, donde las
pequeñas áreas de estudio serían integradas a un proceso de urbanización
planificada. En consecuencia, todos los servicios públicos e infraestructura
estarían centralizados tanto como sea posible y, por ello, los usuarios estarían
conectados a los servicios de abasto de agua y drenaje. El composteo se
realizaría de manera centralizada en las estaciones de transferencia y sería
vendido u utilizado para actividades agrícolas fuera de las pequeñas áreas
de estudio, mientras que el composteo en el ámbito doméstico se realizaría
para mejorar las condiciones de limpieza de la vivienda y disminuir,
así, las condiciones de generación de moscas, ratas o malos olores por
la permanencia de la basura en las casas. Las soluciones técnicas se
determinan en la administración local.
Las soluciones técnicas propuestas para este escenario parten del
supuesto de que las personas que actualmente habitan en las pequeñas áreas
de estudio no conciben otra solución que la propuesta por el gobierno, a
través de sistemas centralizados de manejo de los servicios, en los cuales la
urbanización de la ciudad y de las pequeñas áreas de estudio sería planificada.
Vale decir que los criterios aquí mencionados son totalmente compatibles
e idénticos con las preferencias locales señaladas por los habitantes de las
zonas de estudio. En este sentido, no habría más perspectiva que mejorar
técnicamente –desde el gobierno del Distrito Federal– los servicios que se
prestan hoy en día. Esto significaría, en la práctica, lo siguiente: