Alternativas viables para la provisión de servicios básicos en áreas periurbanas: Lecciones desde Xochimilco, Ciudad de México - page 174

173
5.3.3. Sistema colectivo de captación de agua de lluvia
Se trata de un sistema de captación de agua de lluvia comunal, a partir del
cual se puede abastecer un grupo de viviendas. Este sistema puede ser con
una capacidad de almacenamiento de hasta 100 000 litros. Tiene el principio
básico de cualquier sistema de captación de agua de lluvia, con la diferencia
de la capacidad de captación del techo y la cisterna de almacenamiento.
Debería ser construido en un lugar en específico, de tamaño adecuado, con
un techo que sirva como superficie de captación, además de los conductores,
el tanque recolector de primeras aguas, el área de captación y los dispositivos
para retener basura y realizar la filtración. Se utilizan conductores para
captar, canalizar y dirigir el agua a un contenedor. Estos pueden ser de
canaletas y tubos de PVC o laminados. Se requiere instalar pequeñas
trampas de sólidos y filtros para limpiar el agua. Principales componentes del
sistema colectivo de captación de agua de lluvia.
• Techo de lámina de acero inoxidable.
• Tinaco de ferrocemento.
• 150 m de tubería galvanizada.
• Dos cisternas o tanques de 50 000
litros.
• Hipoclorador.
• Red de distribución a las viviendas.
• Dependiendo de la capacidad y la
pendiente, podría tener un tanque de
distribución.
Lámparapara
captación
Estructura
metálica
Cisterna
Tuberíade
salidadeagua
Depósito
distribución
Fuente: Sedesol, 2010, s/fecha.
1...,164,165,166,167,168,169,170,171,172,173 175,176,177,178,179,180,181,182,183,184,...226
Powered by FlippingBook