Alternativas viables para la provisión de servicios básicos en áreas periurbanas: Lecciones desde Xochimilco, Ciudad de México - page 176

175
Cuadro 24. Ventajas y desventajas del uso de sistemas colectivos de captación de lluvia.
Ventajas
Desventajas
Permite abastecer de agua a lugares con
carencia o escasez de la misma.
No permite disponer de agua todo el año.
Es de construcción sencilla; teniendo
las herramientas y técnicas básicas de
construcción se puede edificar por los
propios usuarios.
Se pueden dar errores en su construcción, cuando la
capacitación y supervisión no es apropiada.
El mantenimiento y limpieza puede
hacerlo el propio usuario.
Los usuarios no siempre son constantes en practicar la
limpieza de los canales y la cisterna.
Comparado a los sistemas convencionales
de abasto de agua, tiene bajos costos de
construcción y mantenimiento.
No obstante para los usuarios de zonas marginadas, los
costos iniciales representan un gasto por encima de sus
capacidades económica.
No requiere costos por energía.
La calidad del agua puede afectarse por falta de
cuidado y buenas prácticas higiénica.
El sistema es flexible y puede adaptarse
a diferentes situaciones físicas de la
vivienda. Incluso puede utilizarse un
soporte y un techo para su colección.
Se requiere de una labor de convencimiento social para
su aceptación y un mínimo nivel de organización social
para mantenerlo en buenas condiciones.
Combate la sobreexplotación del manto
acuífero.
Es probable que el agua de lluvia presente
contaminación por el esmog urbano o la lluvia ácida.
Es conveniente aclarar que estos sistemas colectivos de captación de agua
de lluvia tienen un sistema de tratamiento mediante cloro, o bien, pueden
contar con un sistema de filtración y tratamiento mediante arenas, los cuales
permiten a las familias disponer de agua potable que se puede utilizar
directamente para beber. Un sistema de esta naturaleza puede captar de
50 mil a 100 mil litros de agua en cada temporada de lluvia; esto depende,
evidentemente, del tamaño del sistema y de la precipitación de la zona. El
agua captada y almacenada en un sistema de 50 mil litros, si es administrado
de manera eficiente, puede ayudar a complementar el agua de hasta 62
familias por mes, en el supuesto de que cada familia siga utilizando 800 litros
de agua por semana. Si el sistema de captación colectivo fuera de 100 mil
litros, podría abastecer a 125 familias por mes, bajo el mismo supuesto de
utilizar 800 litros de agua al mes. Evidentemente, la disponibilidad de agua
sólo sería en época de lluvia, que generalmente va de junio a octubre.
1...,166,167,168,169,170,171,172,173,174,175 177,178,179,180,181,182,183,184,185,186,...226
Powered by FlippingBook