46
¡Aguas con la Salud!
Compara sus respuestas con las tuyas
e inventen formas nuevas de evitarla y
controlarla. Puede ser nada más la que
producimos en nuestras casas, en nuestra
escuela, en nuestro trabajo, en la calle.
Algunas acciones simples que pueden
hacer tú y tu familia para evitar o reducir la
contaminación en el agua serían, por ejemplo,
que en tu casa se usen sólo detergentes
biodegradables o usar para el aseo de la casa
menos limpiadores y productos químicos;
separar los residuos sólidos poniendo en botes
diferentes los desechos de comida, latas de
lámina, botellas de vidrio, de plástico, el papel
y el cartón; evitar el uso de pilas y, si las usas,
cuando estén inútiles sellar los polos con cinta
adhesiva y meterlas en un bote de plástico y
llevarlas a los centros de acopio.
En la calle, por ejemplo, prohibirte a ti
mismo tirar basura, usar vasos y platos de
unicel, no tirar aceite a las alcantarillas, ni
colillas de cigarro, ni bolsas de plástico.
Eso es lo que yo haría para evitar la
contaminación o disminuirla. ¿Y tú, que harías?
Te preguntarás:
“¿Y esto, para que sirve?”