39
El Agua: los Fenómenos Naturales
enorme de sustancias que, de manera
accidental o premeditada, hemos tirado sobre
el suelo o en las aguas de arroyos, lagos y
ríos. Estas sustancias, al entrar en el agua se
disuelven; es decir, se deshacen y se incorporan
al agua contaminándola.
Ahora, ya que estamos en eso, busca
en tus recuerdos y escribe en los renglones
de abajo una lista de todas las formas de
contaminación que conozcas. Si las que
conoces son tantas que te faltan renglones
para escribirlas, te sugiero que las anotes en
un cuaderno.
Para completar tu lista, en seguida
vamos a comentar qué es y dónde se origina
la contaminación; los diferentes tipos que
existen; quién y qué la causa; las formas como
afecta a los seres humanos, a los animales y
a la naturaleza, así como algunas ideas para
evitarla o hacer menos dañinos sus efectos.
Como ya dijimos arriba, la contaminación
es la incorporación al agua de materias y
sustancias ajenas al líquido: microorganismos,
productos químicos, residuos industriales o
aguas residuales que deterioran la calidad del
agua y lahacen inútil para ser usadaen cualquier
actividad.Tambiéndijimosquelacontaminación
es generada por labores productivas y
quehaceres domésticos de los seres humanos,
pues al realizar unas y otras utilizamos agua y
le agregamos contaminantes.
El agua, entonces, se convierte en un
elemento peligroso y dañino para la salud, la
seguridad y el bienestar de las personas. Se
convierte en perjudicial para la vida humana,
animal o vegetal.
A ver si puedes recordar. Marca con una equis (X) cuál de las definiciones escritas abajo tiene que
ver con la contaminación del agua. ¿Cuál, según tú, es la correcta?
Contaminación del agua
Es una alteración negativa del estado natural del medio, generada por la actividad
humana.
Es la incorporación al agua de materias extrañas: microorganismos, productos químicos,
residuos industriales o aguas residuales que deterioran su calidad y la hacen inútil para
los usos pretendidos.
Es la degradación química del suelo por la acumulación de sustancias en niveles tales
que repercuten negativamente en él, y que provocan su pérdida parcial o total de
productividad.