52
¡Aguas con la Salud!
Para finalizar el proceso de POTABILIZACIÓN,
se inyecta nuevamente cloro al agua y se envía
a la red de tuberías por las cuales llegará a
nuestra casa.
Esta última cloración se hace con el fin de
eliminar los microorganismos más resistentes
y para desinfectar las tuberías de la red de
distribución, garantizando que no haya una
recontaminación del agua en las tuberías y en
la planta potabilizadora.
Con este proceso se asegura que el agua
esté en condiciones para beberse y ser usada en
los quehaceres domésticos, en la preparación
de alimentos y en nuestra higiene.
¿Quétepareceelprocesodepotabilización
del agua?
¿Verdad que es mucho trabajo hacer que
el agua sea potable para que llegue a tu casa?
Por ello hay que tener cuidado cuando
uno abre la llave para consumir el agua: no hay
que durar en la regadera más de cinco minutos;
para lavarse los dientes con un vasito de agua
basta; para lavar los trastes, primero hay que
enjabonarlos y luego enjuagarlos para no
desperdiciar agua.
Y si el agua que llega a tu casa por los
tubos de la red, la almacenas en tinacos o en
la cisterna, debes vigilar que permanezca
limpia, libre de microorganismos y sustancias,
para que al beberla y usarla en los quehaceres
domésticos, no exista peligro para nuestra
salud. Para mantener el agua de tinacos
y cisternas, limpia y saludable debemos
limpiarlos, lavándolos cuando menos tres
veces al año.
Si cuidamos la calidad del agua, si
tratamos de mantenerla limpia y potable,
si evitamos contaminarla, entonces, sólo
entonces, podremos decir con seguridad que
el agua es vida y salud.