Sistemas de humedales para el manejo, tratamiento y mejoramiento de la calidad del agua - page 39

32
Dado que las investigaciones sobre el impacto de la eutrofización en las emisiones de GEI en
humedales trópicales eutrofizados son escasas y que además existen incertidumbres sobre la
magnitud de estas emisiones, el presente estudio tuvo como objetivos (i) Determinar la
produccíon de GEI (CH
4
, CO
2
, N
2
O) en los sedimentos de un humedal tropical eutrofizado ,
llamado Laguna de Sonso, ubicado en el sur occidente de Colombia (2) Determinar la influencia
de diferentes parámetros ambientales (pH, T, DQO etc. ) en las emisiones de GEI.
Metodología
Sedimentos de diferentes puntos fueron colectados en la Laguna de Sonso (3°51´43.36´´ N y
76°20´57.12´´ W) para determinar su producción de CH
4
, CO
2
y N
2
O en microcosmos a escala de
laboratorio. Los puntos seleccionados en la laguna exhibieron diferentes características: P1
(Punto influenciado por procesos de sedimentación), P2 (Punto influenciado por vertimientos de
aguas residuales), P3 (Punto sin cobertura vegetal) y P4 (Punto Influenciado por cobertura
vegetal).
Los sedimentos colectados fueron incubados en microcosmos que consistieron de reactores batch
de 500 ml. A cada una de las unidades experimentales se adicionaron 80 ml de sedimento y 160
ml de agua sintética con diferentes concentraciones de nutrientes y una fuente adecuada de
carbono para simular tres estados de eutrofización M (Mesotrófico), E (Eutrófico) y H
(Hipereutrófico). El periódo de incubación fue de 744 horas y durante el mismo se monitoreo
además de la producción de CH
4
, CO
2
y N
2
O, los parámetros ambientales pH, Temperatura ,
DQO, NH
3
, NO
3
-
, NO
2
-
, NT, PO
4
-3
y PT. La medición de GEI se realizó tomando una muestra
con una jeringa de 20 ml del “Headspace” de cada reactor, la cual era inyectada a un vial de 20
ml para su posterior análisis a través de cromatografía de gases.
Se aplicó estadística descriptiva a las covariables (pH, T, DQO, NH
3
, NO
3
-
, NO
2
-
, NT, PO
4
-3
y
PT) medidas en el agua sintética con el fin de identificar patrones de comportamiento.
Adicionalmente, se evaluaron las covariables antes mencionadas como posibles parámetros
predictores de las concentraciones de CO
2
, CH
4
y N
2
O obtenidas en cada uno de los tratamientos
mediante la aplicación de modelos lineales mixtos, los cuales fueron procesados utilizando el
sistema estadístico R.
Resultados
Los resultados obtenidos indican que los sedimentos estudiados bajo las condiciones de
eutrofización simuladas fueron fuente neta de CH
4
, CO
2
y N
2
O (Tabla 1). Las emisiones de GEI
más altas registradas en los sedimentos de la Laguna de Sonso se reportaron en P1 con un flux de
12.79 y 4.10 mg.m
-2
.h
-1
para CO
2
y CH
4
, respectivamente; por su parte la máxima emisión de
N
2
O se presentó en P4 con un flux de 5.63 µg.m
-2
.h
-1
. Las mayores emisiones de GEI en el punto
P1 pueden explicarse por el aporte de sedimentos y materia orgánica del Rió Cauca a la Laguna
de Sonso que puede incrementar la actividad microbiológica anaerobica y por ende la generación
de GEI. Adicionalmente, no se observaron diferencias significativas en las emisiones de GEI
para las diferentes condiciones de eutrofización simuladas para los sedimentos de cada punto.
Ello se pudo explicar por el alto contenido de nutrientes y materia orgánica observado en todos
1...,29,30,31,32,33,34,35,36,37,38 40,41,42,43,44,45,46,47,48,49,...189
Powered by FlippingBook