Tecnología y Ciencias del Agua - page 122

120
Tecnología y Ciencias del Agua
, vol. VIII, núm. 4, julio-agosto de 2017, pp. 117-125
Bedoya-Cardoso & Ángeles-Montiel,
Comparación de métodos para estimar pérdidas localizadas en riego por goteo
ISSN 2007-2422
Los parámetros (
C
e
= 0.0000066 y
M
= 1.32)
dependen del tipo de emisor sobre línea.
Keller y Bliesner (1990) proponen la ecuación
(13) para expresar las pérdidas de carga por
conexión en longitud equivalente del lateral:
J
=
S
e
+
f
e
S
e
(13)
Esta última ecuación tiene el inconveniente
de calcular la longitud equivalente de pérdidas
de carga por conexión por medio de un gráfico
que se debe reajustar (
f
e
= 0.18).
En este trabajo se muestran los resultados de
la investigación experimental sobre las pérdidas
localizadas que se generan en laterales de riego
con emisores sobre línea, después de verificar la
aplicabilidad de las diferentes ecuaciones para
determinar las pérdidas por fricción y localiza-
das descritas anteriormente.
Materiales y métodos
En el experimento se utilizaron dos laterales de
polietileno (PE) de 50 metros de longitud, con
diámetro interior de 13.5 mm; en el primer late-
ral se insertaron goteros sobre línea espaciados
0.40 metros; y en el segundo se insertaron a cada
0.40 metros en el primer tramo (10 metros), y
0.35 metros los restantes 40 metros del lateral
(figura 1).
El área de la tubería (
A
p
) y el área que ocupa
el gotero dentro de la tubería (
A
g
), que se utili-
zan en la estimación de las pérdidas localizadas,
se evaluaron con la digitalización de cinco foto-
grafías tomadas al sistema tubería-gotero, como
muestra la figura 2, con la ayuda del programa
AutoCAD 2007
.
El diámetro interno de la tubería de PE se
midió en cinco cortes de muestras de 0.10 metros
por medio del calibrador vernier de pie de rey
digital (con 0.02 mm/0.001” de exactitud). Esta
medida se realizó dos veces por cada muestra,
posteriormente se establece el promedio.
En la figura 3, a cada 10 metros se instaló
una toma de presión para hacer tres lecturas y
estimar su promedio, y se compararon dichas
pérdidas (por fricción y localizadas) obtenidas
experimentalmente y las calculadas con las
ecuaciones anteriormente descritas (cuadro 1).
Las pérdidas localizadas experimentalmente
se calcularon como la diferencia entre la presión
arrojada cada 10 metros y las pérdidas por fric-
ción que se generaron en cada tramo. Los datos
se analizaron con la ayuda del programa Excel
2010 de Microsoft y la herramienta
Cftools
del
programa
Matlab 2010
(
curve fitting tool
).
La presión de operación de la entrada del
lateral fue de 1.83 kg cm-
2
, que se controló con
una válvula de compuerta y se registró en un
manómetro de glicerina (figura 4). Los goteros
empleados fueron autocompensados de 8 l/h,
marca Naandanjain, cuya presión de apertura
es de 8 m.c.a.
Figura 2. Corte de tubería y sección del emisor.
1...,112,113,114,115,116,117,118,119,120,121 123,124,125,126,127,128,129,130,131,132,...188
Powered by FlippingBook