Manejo y distribución del agua en distritos de riego - page 138

136
Manejo y distribución del agua en distritos de riego. Breve introducción didáctica
cooperativas pesqueras comerciales y prestadores de servicios de pesca deportiva, quienes
promueven se mantengan los niveles de almacenamiento en la presa lo más altos posible y
con las menores variaciones para mejores condiciones de comercialización.
Tabla 15. Volúmenes anuales promedio requeridos para los diferentes usos en un plan de riegos en
condiciones normales, anterior al año agrícola 1997-98.
USO
VOLUMEN
(hm
3
)
Público Urbano Cd. Victoria, Tam.
15.072
Doméstico DR 086.
44.272
Abrevadero.
20.000
Riego agrícola.
405.152
Acuacultura.
75.504
Total
560.000
El DR 086 formuló, hasta el año agrícola 1997-98, sus planes de riego de forma tradicional,
considerando que en el transcurso del año se presentarían aportaciones de, al menos, 75% de
probabilidad empírica, que se tenía que proporcionar al servicio doméstico de las poblaciones
del área de riego, al abastecimiento público-urbano de Cd. Victoria, al abrevadero para ganado,
al servicio de entrega de agua en bloque a las ACU para riego agrícola y agua para acuacultura
durante todo el año; todo esto manteniendo los niveles para la pesca comercial y deportiva en
el vaso. Dada la alta capacidad de regulación de la presa y las aportaciones ocurridas en años
anteriores, hasta este momento esta forma de planeación del riego resultó satisfactoria.
Sin embargo, a partir del 1° de octubre de 1998, con un volumen almacenado de 723.5 hm
3
,
se tuvo que hacer ajustes en el volumen programado a extraer de la presa de almacenamiento
dado que, por las condiciones de sequía prevalecientes en el noreste del país, de manera
sistemática en los últimos años los almacenamientos de la presa Vicente Guerrero CIN
evolucionaron a la baja, surgiendo el riesgo de suspender el suministro público-urbano si se
abastecía un volumen para uso agrícola para un año normal.
La problemática presentada se complicó, ya que el abastecimiento de agua potable para
Ciudad Victoria depende fundamentalmente de la presa durante las temporadas de estiaje en
la región (meses de enero a agosto de cada año). Si bien es cierto que el volumen demandado
a esa fecha por esta población no es significativo, comparado con los otros usos, el nivel
de almacenamiento requerido para asegurar el funcionamiento del acueducto Guadalupe
Victoria es la elevación 125.0 msnm, equivalente 308.0 hm
3
.
Otro elemento fundamental considerado fue el abastecimiento de las poblaciones rurales
y de empresas acuícolas a través de la red de canales del DR, que durante la época de no
riegos su suministro generaba grandes pérdidas de agua. Finalmente, un aspecto básico a
considerar en la planeación del riego es que la conducción entre las presas de almacenamiento
y de derivación genera pérdidas del orden de 0.5 hm
3
diarios.
Para el caso del DR 086 Río Soto la Marina y de la presa de almacenamiento Vicente
Guerrero CIN, se concluyó:
• Dada la problemática de escasez, se tuvo la necesidad de reducir extracciones a la
presa, por lo que se analizaron las medidas requeridas para hacer más eficiente el uso
del agua. Así, se llevaron a cabo las siguientes acciones:
1...,128,129,130,131,132,133,134,135,136,137 139,140,141,142,143,144,145,146,147,...148