124
Manejo y distribución del agua en distritos de riego. Breve introducción didáctica
deba estar equilibrada, lo que significa que el eje longitudinal de la pieza coincida perfecta
y permanentemente con la horizontal. Esto mismo se debe lograr en la compuerta AMIL,
procedimiento que es, como ya se mencionó, casi imposible. Como si el problema no fuera
poco, las compuertas AMIL se han colocado en baterías de varias compuertas. Si la calibración
de una compuerta aislada es complicada, la calibración de una batería de ellas es aún más.
También se ha comentado que uno de los mayores problemas a que se han enfrentado
quienes colocan estas estructuras, es que el fabricante o constructor normalmente no es el
dueño de las patentes y de los planos originales, por lo que las compuertas resultan con
diferencias en algunas de sus dimensiones. El problema anterior de la calibración permanece
aun cuando se tenga una compuerta AMIL “original”. En el caso del DR 025 Bajo Río Bravo,
se colocaron compuertas suministradas por la fábrica poseedora de la patente en dos represas
del canal Anzaldúas y en el DR 026 Bajo Río San Juan, compuertas de diseño y construcción
propia de la empresa constructora, en cuatro represas del canal Rode. En ambos DR se tuvieron
problemas de reducción en la capacidad de conducción del canal, al tener el diseño que forzar
una pérdida de carga en el canal donde las condiciones de pendiente eran muy limitadas,
situación que se solucionó construyendo ductos laterales con compuertas deslizantes.
Otro problema es que el nivel que se pretende regular es el nivel que coincide exactamente
con el eje de giro. Ello implica que –una vez lograda la calibración, si se logra– la compuerta
controlará únicamente ese nivel, y en los canales de riego de nuestro país, en ocasiones, se
requiere mover el tirante de operación. Por ejemplo, en caso que se quisiera surtir tomas
altas. Cualquier otro nivel que se pretenda regular desequilibrará la compuerta.
Enel canal Rode se colocaroneste tipode compuertas y se tuvieron los siguientesproblemas
(Molano, 2001): primeramente, se tuvo una disminución importante en la capacidad de
conducción del canal por la sobreelevación necesaria para los tamaños “estándar” de las
compuertas. Posteriormente se tuvo el problema, ya mencionado, de la calibración. Después
de varios esfuerzos infructuosos, se decidió convertir las compuertas AMIL en compuertas
“aligeradas”; es decir, al tenerse un flotador en la placa frontal de la compuerta, la magnitud
de la fuerza necesaria para subirla o bajarla disminuye notablemente. Esto se logró colocando
un malacate en el puente de maniobras de la represa, con cables de izada para mantener la
compuerta abierta a cierto nivel. Para evitar que personas ajenas al personal de operación
del DR movieran estos malacates, se colocó un candado. A esta adecuación se le llama
“compuertas aligeradas”.
Figura 90. Compuerta aligerada del canal Rode. Nótese el volante para mover el malacate,
y el candado para disminuir el vandalismo.