28
        
        
          
            Estudio ecosistémico del lago de Pátzcuaro
          
        
        
          • Se midieron las profundidades (tirantes)
        
        
          sobre los puntos marcados. A cada fran-
        
        
          ja le correspondieron tres tirantes (A, B
        
        
          y C). El tirante central (B) es único para
        
        
          cada franja, pero los tirantes extremos
        
        
          (A y C), de franjas vecinas, son comunes
        
        
          y corresponden a ambas franjas.
        
        
          Se calculó el tirante promedio (d) con la siguien-
        
        
          te expresión:
        
        
          Donde:   = tirante promedio.
        
        
          A
        
        
          = tirante inicial (extremo).
        
        
          B = tirante central.
        
        
          C = tirante final (extremo)
        
        
          Se calculó el área de cada franja (A) como el
        
        
          producto del tirante medio ( ) y el ancho de la
        
        
          franja (a):
        
        
          A = a *
        
        
          Y se calculó el área de la sección transversal (A
        
        
          T
        
        
          )
        
        
          sumando el área de las franjas (A
        
        
          n
        
        
          ):
        
        
          A
        
        
          T
        
        
          = A
        
        
          1
        
        
          + A
        
        
          2
        
        
          + A
        
        
          3
        
        
          + … + A
        
        
          n
        
        
          Ya que la velocidad varía a lo ancho de la sec-
        
        
          ción transversal y sobre cada vertical, no se
        
        
          midió en un solo punto; por el contrario, como
        
        
          ya se mencionó, se dividieron las secciones en
        
        
          franjas verticales  (IMTA 1999).
        
        
          Para obtener la velocidad media en una vertical,
        
        
          se promediaron las velocidades obtenidas a 20
        
        
          % (es donde se encuentra la velocidad mínima
        
        
          del cauce), 60% (se encuentra la velocidad pro-
        
        
          medio) y 80 % (a esta profundidad se encuentra
        
        
          la velocidad máxima en el cauce) de profundi-
        
        
          dad con el dispositivo FlowMate (figura 1).
        
        
          El gasto por franja (q
        
        
          i
        
        
          ) se calcula multiplicando
        
        
          el área y velocidad de cada franja:
        
        
          q
        
        
          i
        
        
          = A
        
        
          i
        
        
          * V
        
        
          i
        
        
          El gasto total (Q
        
        
          T
        
        
          ) es simplemente la suma de los
        
        
          gastos parciales (q):
        
        
          Q
        
        
          T
        
        
          = q
        
        
          1
        
        
          + q
        
        
          2
        
        
          + q
        
        
          3
        
        
          + … + q
        
        
          n
        
        
          Figura 1. Medición de velocidades con el dispositivo de muestreo FlowMate (flujómetro).