175
El acceso universal al saneamiento“no solo reviste una
importancia fundamental para la dignidad humana y la vida
privada, sino que constituye uno de los principales mecanis-
mos para proteger la calidad de los recursos hídricos”.
En 2011, el Consejo de Derechos Humanos reconoce, me-
diante su Resolución 16/2, el acceso seguro al agua potable
y al saneamientos como un derecho humano: un derecho a
la vida y a la dignidad humana.
El Objetivo de Desarrollo Sostenible N° 6 se re ere a: garan-
tizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el
saneamiento para todos y todas.
El Objetivo de Desarrollo Sostenible N° 5 se re ere a: lograr
la igualdad entre los géneros y empoderar todas las mujeres
y niñas.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), también
conocidos como Objetivos Mundiales, son un
llamado universal a la adopción de medidas
para poner n a la pobreza, proteger el plane-
ta y garantizar que todas las personas gocen
de paz y prosperidad.
Si en nuestros hogares disponemos de agua de forma conti-
nua y de buena calidad para la realización de todas las activi-
dades que dependen del agua, entonces ejercemos los pará-
metros de “
su ciente
,
salubre
,
aceptable
,
accesible
” del
derecho humano al agua. Además, si el costo que pagamos
por el servicio de agua no supera al 5% de los ingresos de
nuestros hogares, entonces también ejercemos el parámetro
de “
asequible
”. Es decir, EJERCEMOS NUESTRO DERECHO
HUMANO AL AGUA.