Manejo y distribución del agua en distritos de riego - page 13

11
Manejo y distribución del agua en distritos de riego. Breve introducción didáctica
• Transferencia: proceso administrativo, conforme a la Ley de Aguas Nacionales
(LAN), mediante el cual se delega a los usuarios de un DR, organizados en ACU, la
atribución de administrar, operar y conservar la infraestructura de un módulo de
riego.
Desde el punto de vista de organización para la operación, se tienen diferentes niveles:
• Lote: superficie de terreno, propiedad o posesión de un usuario, inscrito en el padrón
de usuarios, que recibe el servicio de riego proporcionado por la ACU a la que
pertenece. Varía entre 0.2 y 100 ha. Es la unidad básica a partir de la cual se diseña la
operación del DR.
• Punto de control: estructura en un canal de riego a través de la cual se le entrega el
agua a un lote, sección de riego, módulo de riego, unidad de riego o distrito de riego.
• Sección de riego: conjunto de lotes que riegan por un punto de control común, con
superficies entre 500 y 2,500 ha.
• Módulo de riego: área compacta con un punto de entrega de agua común, que
corresponde a los lotes de los usuarios de una solaACU. Los términosmódulo de riego
(superficie e infraestructura) y ACU (organización usuarios) se usan indistintamente.
Por lo común, la superficie de un módulo de riego varía entre 3,000 y 10,000 ha,
aunque existen excepciones en ambos extremos.
• Unidad de riego (de un DR, no confundir con las Urderal): conjunto de secciones de
riego completas que se abastecen por puntos de control comunes. Puede constar de
uno o varios módulos de riego, normalmente con superficies entre las 5,000 y 50,000
ha.
• Comité Hidráulico: órgano colegiado de concertación, con el objetivo del manejo
adecuado del agua e infraestructura concesionada, integrado por representantes
de los usuarios (presidentes de ACU y de SRL) y personal técnico de la Conagua
(distrito de riego), donde se analizan y toman las decisiones en la administración del
DR. El presidente del Comité es el ingeniero en jefe del distrito, y el secretario, el jefe
de Operación. Los presidentes de las ACU y SRL participan como vocales, con voz y
voto.
2.1 E
jemplos
de
distritos
de
riego
en
el
país
Para que se tenga una idea muy general sobre lo que es un DR, a continuación se describen
brevemente algunos distritos del país. Puede observarse la gran complejidad que se tiene en
cada uno de ellos. En capítulos posteriores se detallará sobre la forma de manejar un DR y
sus componentes. Es importante destacar que todos los DR del país poseen una organización
similar, pero adaptada a las condiciones locales de disponibilidad de agua, tipo de fuente de
abastecimiento, sistemas de producción, climatología y condiciones socioeconómicas.
2.1.1 Distrito de Riego 025 Bajo Río Bravo, Tam.
El DR se encuentra en el noreste del país en frontera con los Estados Unidos de América
(EUA), en el estado de Tamaulipas. Está entre los municipios de Matamoros, Valle
Hermoso, Río Bravo y Reynosa, con una superficie bajo riego del orden de 200,000 ha. El
acuerdo presidencial por medio del cual quedó establecido el distrito data del año de 1942.
1...,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12 14,15,16,17,18,19,20,21,22,23,...148