5.2.1.7 Método de control con supervisión manual
47
5.2.1.8
Método de control con supervisión automática
47
5.2.2
Método de control usado en México
48
5.2.3 Métodos de operación del tramo
48
5.2.3.1
Mét
odo de operación tirante constante aguas arriba
48
5.2.3.2 Método de operación tirante constante aguas abajo
50
5.2.3.3 Método de operación de volumen constante
51
5.2.3.4 Método de operación de volumen controlado
52
5.2.3.5 Mét
odo de operación del tramo usado en México
53
5.2.4
Métodos de operación de las estructuras
53
5.2.4.1 Operación secuencial
53
5.2.4.2 Operación simultánea
54
5.2.4.3 Operación selectiva
55
5.2.4.4 Operación anticipada
56
5.2.4.5 Métodos de operación de las estructuras usados
en México
56
5.2.4.6
Compatibilidad entre los métodos
y compatibilidad con la infraestructura
56
5.3
Tercera actividad: hidrometría
57
5.3.1
Medición con molinete mecánico
59
5.3.2 Hidrometría ultrasónica
72
5.3.2.1 Técnica de tiempo de travesía
73
5.3.2.2 Medidor acústico Doppler montado en soportes flotantes 76
5.3.2.3 Medidor acústico Doppler lateral
78
5.3.2.4
Velocímetro acústico Doppler
80
5.3.3
Aforadores de garganta larga
83
5.3.3.1
Aforador Parshall
85
5.3.3.2
Problemática de los aforadores Parshall
86
5.3.4
El Círculo de la Medición Efectiva aplicada a los canales de riego
87
5.3.4.1 Identificación de las necesidades de administración
del recurso
88
5.3.4.2 Requerimientos de medición.
89
5.3.4.3 Problemática relacionada con la medición
en canales de riego
90
5.3.4.4 Selección de medidores de gasto volumétrico en canales 93
5.3.4.5 Recopilación y análisis de información
93
5.3.4.6 Satisfacción de las necesidades de administración del agua. 93
5.3.4.7
Modificaciones en las necesidades de administración.
94
6 Infraestructura
95
6.1
Fuentes de abastecimiento
98
6.1.1
Presas de almacenamiento
99
6.1.2
Pozos profundos
101
6.2
Canales
102
6.2.1
Canales de tierra y canales revestidos
104
6.2.2 Canales entubados
105
6.3
Drenes
105
6.4
Funcionamiento hidráulico del conjunto estructura reguladora
(o represa) y compuerta derivadora (o toma lateral) cuando el método